Como ya es de todos conocidos, los poblanos y el resto de los mexicanos nos quedamos sin selección en Rusia. En una copa del mundo más, el equipo llegó al cuarto partido y se quedó con las ganas del quinto. Que los brasileños hayan dejado fuera a los mexicanos, no evita sin embargo que algo de nosotros juegue la final. ¿Suena raro no?, pero la respuesta está precisamente en un documental croata que se cocinó entre cineastas de nuestro país. Se estrenó en el país europeo en mayo pasado y hay quien reconoce que ha inspirado a toda una nación. No una cualquiera, sino una que padeció en finales del siglo pasado los efectos psicológicos de la guerra y postguerra.
Se titula Vatreni, una palabra que en Croacia, finalista junto con Francia, significa algo así como para nosotros el Tri. Y usted lector podrá preguntarse en este momento, ¿qué tiene que ver un documental con la final que veremos mañana? Resulta que el filme México – Croata narra la historia de su selección en años posteriores a la guerra de independencia.
El enfrentamiento para independizarse de la desaparecida República Federativa Socialista de Yugoslavia se desarrolló entre los años 1991 y 1995. Según los datos históricos los croatas registraron 20 mil muertos, 37 mil 180 heridos y también 2 mil 915 desaparecidos. Padecieron como ya lo dijimos antes, efectos psicológicos de la guerra pero para el mundial de Francia 1999, se levantaron.
Los levantó la pasión futbolera y con todo y sus emociones a cuesta, ese año quedaron en un tercer lugar. Ese hecho de la historia del mundo deportivo motivó a estudiantes de dirección en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). El director de Vatreni, Edson Ramírez ya ha contado en entrevistas cómo les surgió la idea de hacer el documental. En una de ellas para El Financiero contó que la veían como una selección inspiradora para motivar un pueblo necesitado.
Como lo señala la teoría en torno a los efectos psicológicos de la guerra se afecto a la sociedad vulnerable. Se causó sufrimiento físico y mental, asimismo se sobrepasó la capacidad de reacción para atender a los heridos y desplazados.Como en toda guerra se afectó al medio ambiente, a la infraestructura básica y también la productiva y de vivienda. Sobre los efectos psicológicos la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que hay porcentaje de población afectados seriamente.
De acuerdo con sus estadísticas, tras enfrentamientos bélicos como este un 10 por ciento enfrenta problemas de salud mental graves. En tanto que otro 10 por ciento ven afectada su capacidad de enfrentar el reto de realizar las actividades diarias. El que quedara la selección croata en tercer lugar a tres años de la guerra lo fue todo para ellos.
Lo que hicieron los mexicanos del CCC fue precisamente contar la historia de ese equipo que cambió la psicología croata. La historia de cómo lo lograron fue por lo demás curiosa considerando la distancia que hay entre croacia y México. Todo un océano y varios países que se hicieron nada con un afortunado encuentro en una noche de copas europea.
Según contó Ramírez en la entrevista uno de los integrantes del documental se topó con el destino en un bar. En plena fiesta conoció al hijo del director técnico de la selección de 1998, Miroslav Blazevic y planteó el sueño. Al joven, por supuesto se le hizo extraño, pero reconoció el verdadero interés en ese fenómeno psicológico de un pueblo.
Gracias a ese encuentro no sólo se concretaron entrevistas con protagonistas del Francia 1998, sino que surgieron después los patrocinios. Por ahora no hay fecha de cuándo podremos ver el documental en las salas de cine de Puebla y México. Sin embargo mañana sí será una buena oportunidad para ver jugar a un equipo que supo cambiar su estado anímico.
CONOCE EL MECANISMO DE DEFENSA MÁS VISITADO EN LA PÁGINA
[kkstarratings]
Acerca del autor