La historia de Moka, una Golden Retriever que ganó fama el pasado fin de semana, abrió espacio para la reflexión. En específico sobre cómo es que opera la psicología de los poblanos frente al tema de la relación con animales. Los Petophiles y los Psychopets. Es un tema relevante porque al final tiene sus consecuencias sociales, gubernamentales e incluso, como lo veremos, de tipo legal.
Sin embargo de origen es un tema que se puede entender y explicar bien desde la teoría de la psicología. Se pueden, de una manera interesante pensarse términos nuevos para entender fenómenos que recientemente tuvieron un boom en las sociedades.
Sin adelantar cómo se aplican estas palabras diurnos que son una conjunción de raíces, con los petophiles y los psychopets. Pero, ¿Qué ha pasado en redes sociales para que pensemos en la psicología de los poblanos desde estos términos mencionados?.
La respuesta está en un vídeo que se volvió viral y que llevó a publicación de noticias en todo México. En el mismo se observa cómo un vehículo arrastra a un perro desde un vehículo en movimiento y bajo lluvia. Quien graba los hechos ocurridos en la zona del Parque Ecológico exige a gritos que el vehículo se detenga pronto. Hace hincapié en que el can está cansado y que ya no puede caminar al ritmo del vehículo en movimiento. Cuando las patas del animal lucen más agotadas pide también a un tercer automovilista que le cierre entonces el paso.
La sola imagen lanzada en Facebook desató la inconformidad y las críticas de exageración a animalistas en las redes sociales. Salieron todos los petophiles y los psychopets. Con la viralización se exigió la intervención de autoridades municipales que rastrearon placas para dar con el domicilio del perro. Al hacer la visita ellos constataron su buen estado y también escucharon la versión que tenía la familia para contar.
La conductora fue por su nieto y por el perro al parque cuando empezó a llover la tarde del sábado. Sin embargo el animal se negó a subir al auto y se hizo fácil llevarlo así en un trayecto corto.
Pese a esto quién grabó el vídeo hoy ya denunció formalmente los hechos ante la Fiscalía General del Estado (FGE). En Puebla existe ya una Ley de Bienestar Animal que sanciona el maltrato hasta con 1.5 millones de pesos. Mientras la justicia decide si fue maltrato o negligencia, las opiniones polarizadas sirven para analizar la psicología de los poblanos.
Asimismo nos dan material para reflexionar qué tienen que ver los petophiles y los psychopets con un caso como este. En el primero de ellos podríamos encontrar a las personas que tienen un amor por mascotas con las que comparten. Que piensan en su bienestar y la procuran dentro de sus prácticas sin caer en exageraciones observadas en algunos casos.
Para los pshycopets, en contraste la relación los lleva más allá de las normas sociales que ya están abiertamente establecidas. En donde se llega a entender y ver a las mascotas como otro humano y con derechos que son mayores. Mayores incluso que los de los propios humanos, como sería en este caso del perro el derecho a la justicia.
Y es que basta con ver algunos de los comentarios más radicales que surgieron para entender de qué estamos hablando. Aunque las personas que arrastraron al perro cometieron un error es cosa de autoridades juzgar y en su caso sancionar. Sin embargo hay quien en las mismas redes proponen hacer justicia por propia mano e infringirles incluso actos algo violentos. Cayendo finalmente en contradicciones de lo que critican para un perro frente a lo deseado por un humano a juzgarse.
CONOCE EL MECANISMO DE DEFENSA MÁS VISITADO EN LA PÁGINA
[kkstarratings]
Acerca del autor