El mecanismo de defensa de desplazamiento es uno de los más conocidos en “el saber popular”. Parece ser uno de los aportes más importantes que el psicoanálisis ha brindado a las personas. Y trataré de describirlo un poco más en el presente artículo.
Según Laplanche y Pontalis el mecanismo de defensa de desplazamiento consiste en que el acento, interés o la intensidad de una representación se desprenda de si misma para pasar a otro tipo de representación menos intensa. Aunque ligada a la primera por una cadena asociativa. Uno de los principales escritos de S.Freud es en el caso Juanito. Donde de alguna manera se describe el fenómeno de desplazamiento en el análisis de la fobia de un pequeño que le teme a los caballos.
Por otra parte dichos autores menciona que el desplazamiento también como proceso es observable en el análisis de los sueños. Lo anterior quiere decir que el sueño es uno de los lugares donde se facilita al sujeto representar. Es decir, todo aquello que tiene una relevancia en el inconsciente será desplazado en si mismo durante el sueño.
Otro punto importante sería revisar el apartado en las obras de Freud respecto a la Inhibición, Síntoma y Angustia. Donde entenderíamos como lo importante que es el desplazamiento en la formación de los síntomas psiconeuróticos.
Otra cosa que es importante aterrizar es que en la teoría psicoanalítica el mecanismo de defensa de desplazamiento ha tenido una relación estrecha con el punto de vista económico. Recordemos que el punto de vista económico da una importancia grande al entendimiento de las catexias y contracatexias. Ambas como parte del ello y el yo respectivamente. Así las pulsiones tenderían a buscar un punto de fijación a través del desplazamiento. ¿A que grado llega esto?. Bueno al grado de entender el desplazamiento como una de las características principales del proceso primario del pensamiento o lo que es lo mismo. El Inconsciente.
La forma en que puede entender uno de una forma sencilla lo que significa el desplazamiento es la siguiente. En los momentos en que tratamos de entender la agresión de alguien que no se la merece. Es decir, muchas veces nos hemos encontrado enojados y frustrados con algo. Donde el mecanismo de defensa de desplazamiento funciona, es cuando alguien se vuelve objetos de nuestra agresión sin deberla ni temerla. Así terminará la persona (si acaso se diera cuenta) pidiendo disculpas. Así mismo mencionando que esa persona “no tiene la culpa” o “no tiene nada que ver con su enojo”. De tal forma, una representación del inconsciente de enojo, es desplazada a la persona que no representa original ese deseo de agresión.
Para las personas que no están familiarizadas con temas de psicología, esta información puede ser importante. ¿Por qué?. Bueno, puesto que creo que es necesario que comprendamos que las cosas que creemos que en ocasiones representan algo, no son las que verdaderamente la representan. Ello nos da la posibilidad de analizar desde una mejor perspectiva un sueño. Hasta entender que mucho de cómo vemos las cosas no es como nosotros quisiéramos pensarlo.
Entonces ahora cuando vuelvas a enojarte, valdrá la pena que reflexiones un poco más. También sería muy interesante que hicieras un ejercicio de autoconocimiento. Y vieras como utilizas de una u otra forma este mecanismo de defensa. Recordemos que el psicoanálisis nos ha dejado no solamente un legado de información psicológica. Si no también nos ha permitido tener la oportunidad de tener mucho más consciencia en lo que respecta a nuestras vidas. En lo personal el entender como hay un fenómeno de desplazamiento en todo lo que pensamos o de cosas que vivimos, me parece maravilloso. Ojalá y se encuentren interesados en conocer más sobre ello.
[kkstarratings]
Acerca del autor