Como cada octubre, la firma londinense QS Quacquarelli Symonds, que liderea los análisis de educación superior, lanza su ranking universitario. Aunque con niveles bajos a nivel global y Latinoamérica, universidades poblanas que forman psicólogos han logrado colarse entre sus listas. Los resultados hechos públicos a inicios de esta semana reflejan las tendencias universitarias para el año 2018, cercano por semanas. Lo que mide la clasificación es la reputación académica y de empleadores, académicos con doctorado y publicaciones, entre otros factores relacionados. Factores para formar un ranking de las mejores universidades de México por sus carreras.
Los resultados de este año consideran a tres de las principales casas de estudio dentro de Puebla, según una revisión. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), principal oferta de educación sostenida por el gobierno, es una de las consideradas. El segundo caso que toma en cuenta la firma internacional, es el de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). En tanto que a la Universidad Iberoamericana Puebla (UIA), se le considera aparte de la sede de Ciudad de México. Los lugares que ocupan según las categorías global y latinoamericano son distintos y también interesantes por su historia.
Para realizar la medición de todo el mundo se consideran a unas 959 universidades y en el de Latinoamérica se concentran 385. Sólo de los primeros puestos se proporciona el lugar exacto, en tanto que las últimas categorías se ubican por cientos. El proyecto de clasificación de QS, permite por otro lado identificar qué tanto mejoraron o padecieron decrementos entre los años. Así se hace esto para conocer sobre las mejores universidades de México por sus carreras.
La BUAP se encuentra a nivel internacional en la categoría que va de los puestos entre números 801 a 1000. Según la firma, ha bajado de rango pues en 2016 y 2017 estuvo entre los parámetros de 701 a 800. A nivel Latinoamérica, la BUAP se ubicó por otro lado, en el número 88 de los espacios que consideraron. En este caso también hubo un descenso, en 2016 ocupó el lugar 74 y para la medición de 2017, 72. Esta casa de estudios incluye a la psicología, así como en el nivel de estudios de postgrado con algunos programas.
La posición internacional de la UDLAP está dentro del mismo ranking de universidades que van de los 801 a 1000. Asimismo, QS reporta que bajó de categoría pues ellas mediciones de 2016 y 2017 estuvo ente los 701 y 800. Su posición es un tanto mejor que la BUAP a nivel Latinoamérica pues en ese ranking se posiciona en 62. La cifra, sin embargo, es menos privilegiada que 2016 cuando estuvo en 58 y 2017, con la posición número 56. Esta universidad tiene entre sus planes de estudio dos licenciaturas relacionadas con dos ramas de la psicología y una maestría. Interesante dato para conocer sobre las mejores universidades de México por sus carreras.
De las tres universidades consideradas por QS, la UIA Puebla es la que menos reconocimiento tiene en un nivel internacional. La casa de estudios de los jesuitas en la entidad, no se considera a nivel mundial pero sí en Latinoamérica. En el rango de países del continente de habla hispana se encuentra entre las 201 y las 250 mejores universidades. Su oferta incluye una licenciatura en psicología, así como una maestría enfocada en la formación de especialistas en la psicoterapia.
En el ranking internacional los primeros dos lugares los concentran el Massachusetts Institute of Thecnology (MIT) y la Stanford University. Mientras que el lugar más alto para el país es el 122, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A nivel Latinoamérica, primer lugar fue para la Pontificia Universidad Autónoma de chile y le siguen dos instituciones brasileñas. El mejor lugar para México vuelve a ser la UNAM, aunque en este caso se encuentra en el cuarto lugar.
CONOCE
® Mejores Universidades de México por sus Carreras
[kkstarratings]
Acerca del autor