Un grupo de psicólogos españoles realizaron una investigación con el objetivo de conocer la situación del uso de las nuevas tecnologías de telepsicología. Entre los especialistas de psicología se encontraron los colegiados en la comunidad madrileña. Se trató de encontrar su actitud ante las mismas. La forma en que llevaron a cabo dicha investigación fue a través de una encuesta que mandaron a sus correos electrónicos. Ellos analizaron que las investigaciones en Telepsicología ya estaban ocurriendo en otros países y por tal motivo decidieron explorarlo para su país. La totalidad de psicólogos que encuestaron se encontraban inscritos en el Colegio Oficial de Psicólogos. Los resultados mostraron que hasta la fecha solo el 26% de ellos utilizaba la Teleterapia. Las variables que presentaron mayor limitación fueron la comunicación no verbal y alianza terapéutica. Seguido, los temas de confidencialidad de datos y el manejo técnico de los mismos.
Algunos de los otros resultados interesantes del estudio revelan que los colegas varones eran mucho más abiertos a la utilización de las nuevas tecnologías de psicología a comparación de sus colegas mujeres. Por otra parte la mayoría de las personas que aprobaron dicha utiliza con eran predominantemente las personas jóvenes. Esto hace pensar que como generación estan más cercanos a nuevas formas de ejercer la profesión. Otra de las cosas interesantes fue que los psicólogos consideraron cobrar menos por sus servicios al realizar la consulta por internet. Podemos encontrar que existen aún paradigmas respecto a las nuevas tecnologías de telepsicología.
Otra de las consideraciones por tener es que existen aún muchas personas en contra del uso de nuevas tecnologías de telepsicología en la ayuda psicológica. Sin embargo cada vez más aumenta la aprobación y uso de la misma. Temas como la legalidad de la misma hacen que por otra parte exista una mayor aceptación de esta adaptación técnica.
En lugares como Canada la mitad de los psicólogos utilizan la videoconferencia. Esto destaca debido a la experiencia clínica tan positiva que se maneja en el sector de salud . A pesar de esto existe la renuencia de que la utilización de las nuevas tecnologías de telepsicología que permitan resultados positivos respecto a eficacia y resultados.
Uno de los principales problemas también consistio en los cortes de conexión o falla en la señal. Ello implica la modernización a futuro de muchas de las nuevas tecnologías de telepsicología, ya que fue un problema importante. Se considera así que se tenga mucho cuidado en dichos aspectos y que probablemente los profesionales que lo lleven a cabo se profesionalicen al respecto.
Existen actualmente desarrollándose diversas aplicaciones que proponen nuevas formas de mejorar la comunicación. En este caso para las necesidades la teleterapia. Por tal motivo habrá que comenzar a estar atentos de lo que se realice.
En el caso de México nos encontramos aún avanzando en dicho aspecto. También es muy probable que dentro de muy poco nos encontremos llevando a cabo muchos estudios del tipo. Eso debido a que las circunstancias mismas de nuestro país así como de nuestro gobierno invitan a utilizar una tecnología que podría de ser de gran beneficio para los mexicanos, además de brindar costos asequibles sin olvidar que se pueda trabajar de forma colectiva.
Para más información de los autores pueden encontrarlo en la edición 28 de la revista Clínica y Salud en España. Compartimos la bibliografía de donde fue obtenida esta información para cualquiera que quisiera consultarla.
González-Peña, P., Torres, R., del Barrio, V., & Olmedo, M. (2017). Uso de las nuevas tecnologías por parte de los psicólogos españoles y sus necesidades. Clinica Y Salud, 28(2), 81-91. doi:10.1016/j.clysa.2017.01.001
® Nuevas Tecnologías de Telepsicología
[kkstarratings]
Acerca del autor