Seguramente en alguna red social habrás leído algo similar a “Pásame el Pack”. Si eres un “Millennial” lo más probablemente es que si sepas de que se trata. Sin embargo, para la mayoría de padres no tienen ni idea a que se refieren sus hijos con Pack. Y esto lo podemos atribuir a los cambios tecnológicos en las últimas décadas. Para los padres en este caso les podría sonar algo más familiar el término Sexting. Entonces ¿El “Pack” y el “Sexting” tienen algo en común? ¿Es incorrecta alguna de estas dos practicas? En el caso del Pack ¿puede provocarle algún problema a mi hijo adolescente?
Comencemos con el término Sexting, que es un anglicismo de “sex” y “texting”. Y que como podemos descifrar esta práctica llego gracias a los primeros teléfonos celulares con mensajes de texto. Inicio principalmente con las parejas maduras que intercambiaban mensajes con textos eróticos. Y que con el paso del tiempo y el avance de los smartphones se incluyeron fotografías y videos. Lo que fortaleció el aun mas intercambio de contenido y su práctica, volviéndose algo totalmente normal.
Este tipo de prácticas tenían como finalidad el de fortalecer las relaciones de pareja. Ya sea por la distancia o por el simple hecho mantener encendida la llama del amor. Para esto debemos de tomar en cuenta que la decisión era tomada principalmente por jóvenes maduros o adultos. A manera que la tecnología avanzaba fue la disminución de las edades para que practicaran el Sexting. A esto ultimo podríamos llamarle el nacimiento de los Packs.
En este caso tal y como su nombre lo indica el Pack es un “paquete” con un contenido en especifico. Lo cual en esta situación hablaremos netamente de fotografías o videos eróticos o sexuales. Esta “moda” apareció a mediados del año 2015 y se popularizo entre las principales redes sociales.
Con ayuda de los mensajes privados en Facebook,WhatsApp y Snapchat. Pero sobre todo en paginas como Dropbox y Mega en las cuales se comenzaron a compartir más de una carpeta. Para poder acceder a este tipo de contenido solicitan el Link de las páginas o el “Zelda”.
Este tipo de términos a la vez lo ocupan como claves y evitar ser detectados por sus padres. Esta es una de las partes más delicadas, y es que la mayoría de estos usuarios son menores de edad. Tanto los que comparten sus fotografías (principalmente chicas) como quienes las distribuyen o las suben a la nube.
Cualquiera de las dos prácticas antes mencionadas es totalmente normal en la actualidad. Sin embargo hay puntos muy delicados en el aspecto psicológico y legal. En los cuales las mujeres o niñas son las que se ven mayormente afectadas.
Según un estudio indica que las personas que practican el Sexting o el intercambio de packs no tienen problema alguno. Ni depresión, ni ansiedad o algún trastorno de la personalidad. Sin embargo, valdría la pena analizar qué persona estaría dispuesta a exhibir a alguien que le brindo su confianza. Causándole daños emocionales que modifiquen completamente su estilo de vida.
[kkstarratings]
Acerca del autor