En esta vida hay de caricias a CA-RI-CIAS, de esas que se escriben en mayúsculas y separando todas sus sílabas. Con estas últimas nos referimos al término de petting, tan sonado entre quienes se dedican a analizar conductas sexuales. Tiene que ver con el contacto, con los mimos y en términos generales con alcanzar el placer sin lograr la penetración. Se ha popularizado en todo el mundo y Puebla no tiene porque quedar excluida, cuidando claro ,riesgos en vía pública. Y es que no podría faltar algún policía que los considere faltas a la moral y arruine el especial momento. Analizar al petting en este espacio, desde la psicología nos puede ayudar a encontrarle bastantes ventajas y beneficios a practicantes.
Entre lo que se ha escrito sobre el petting destaca que es una de las prácticas más comunes entre adolescentes. ¿La razón? Es simple, que a través del contacto con caricias íntimas y sin penetración se logra alcanzar el placer. En cosa de orgasmos se ha detallado incluso que hay quienes aseguran haber alcanzado niveles más altos de satisfacción sexual. Su análisis ha superado el ser algo más que una práctica habitual y se ha llegado a definir algunas categorías. Las mismas están enfocadas al grado de intensidad que se alcanza con ellas y a las características que suman niveles.
El primero de los grados incluye sólo el hecho de que la pareja practique besos y abrazos al practicar petting. En el segundo grado entran a la cancha de la satisfacción las caricias, aunque por encima de las prendas puestas. Es el tercero de los niveles el que más intimidad supone pues implica las caricias directas con la piel expuesta. Incluye el poder acariciar por debajo de la ropa, sin ella puesta e incluso el sexo oral y la masturbación. En suma, se trata de tres grados donde el contacto físico juega un rol importante para lograr el placer sexual.
Ahora bien, ¿qué ventajas se le pueden encontrar entonces a la práctica del petting como parte de las actividades sexuales? Una de ellas es el descubrimiento de la sexualidad de los jóvenes sin arriesgarse a temas como embarazos no deseados. Al final el deseo por descubrir estará ahí presente al llegar a cierta edad y no sobran nunca las precauciones. Pero también sirve de terapia sexual para parejas que enfrentan males que pueden tener su origen en la conducta psicológica.
Por un lado está la anorgasmia o la inhibición recurrente del orgasmo, presentada y diagnosticada más comúnmente entre las mujeres. Aquí el 95 por ciento de las causas tienen origen psicológico y se relacionan con ansiedad, depresión y creencias aprendidas. Esta disfunción sexual también tiene sus categorías y se divide en primaria, secundaria, absoluta, relativa y también está la circunstancial. Además de la anorgasmia descrita, con el petting se busca atender la disminución del deseo sexual y algunas otras irregularidades. La terapia consiste en recurrir a esta práctica sin buscar llegar al coito con otras conductas de una relación habitual. Se estima que este otros factores, se logran beneficios pues las parejas logran conocer mejor qué es lo que satisface.
Aunque al petting se le ven diversas ventajas para vivir mejor la sexualidad y resolver problemas también tiene algunas contraindicaciones. Estas están básicamente relacionadas con los riesgos de transmisión de enfermedades sexuales que se propagan sin que exista una penetración. Específicamente en el caso de que el petting llegue a su tercer grado en que se incluye al sexo oral. Al respecto, sin embargo, existen recomendaciones generales que se pueden seguir para aumentar la seguridad de quienes recurren a él.
CONOCE EL MECANISMO DE DEFENSA MÁS VISITADO EN LA PÁGINA
[kkstarratings]
Acerca del autor