Los trastornos alimentarios desde el psicoanálisis, han sido alimentados con información y reflexiones muy importantes desde hace muchos años. De tal forma que valdría mucho la pena analizar aspectos de la génesis de la enfermedad. Además de las características que tiene la misma.
El origen de los trastornos alimentarios se define en el psicoanálisis durante la etapa de separación-individuación. Esto se refiere a aquella etapa en la que la niña (normalmente los trastornos alimentarios aparecen en mujeres) se encuentra en la transición de dejar de ser una bebe y cambiar a ser una niña.
Digamos que el problema es: un miedo a crecer. Entonces la niña, que se encuentra atorada en este proceso, suele dejar todas las oportunidades. Para convertirse en una niña. Es así como la eterna niña, a través de no comer, no permite que su cuerpo se desarrolle hasta convertirse en el cuerpo de una mujer. Digamos que prefiere permanecer lo más niña posible.
Ahora bien, digamos que el dejar de comer o el vomitar lo que se come, representaría de alguna manera el rechazo también a aceptar todos esos introyectos que le pueden permitir crecer. Por ese motivo, una de las característica de las mujeres con anorexia o bulimia es que “busquen alejarse de todo lo que las alimenta”. Por tal motivo en el consultorio repiten esa indisposición. Evitando todo aquello que las pudiera hacer crecer o permitirles independizarse.
Otro de los problemas además de el desinterés por desarrollarse o crecer, es paradójicamente la percepción propia del cuerpo. Así como la distorsión que se tiene del mismo. Es decir, se perciben a si mismas con un cuerpo que “no es como debiera de ser”. Algunas funciones del yo se encuentran funcionando deficientemente. Y la prueba de realidad, les impide encontrar los elementos que validen la “verdadera forma de las cosas”.
Por eso su cuerpo (su forma) no son verdaderos. Su cuerpo no es como debe de ser. Entendemos entonces que esa es una de las razones por las que continuamente las personas se preguntan que les pasa. Esto respecto a que el juicio pareciera estar distorsionado. Probablemente porque hay una distorsión el juicio, no puede llegar a llevarse a cabo una adecuada prueba de realidad.
Ahora bien, todo esto que escribo de forma teórica se puede comprobar en cosas que se viven al trabajar con una paciente con trastorno alimenticio. Por ejemplo, ellas quedan en una especie de vida en el “País del Nunca Jamás” como Peter Pan. Tendiendo a parecer como unas niñitas. Recuerdo en este momento a la actriz principal de la película El Cisne Negro. Yuna escena donde ella se encuentra en su cuarto el cual permanece en su decoración verdaderamente infantil. Y donde incluso decide masturbarse, como ejemplo de no querer ser una mujer y enfrentarse en este caso a su sexualidad.
El tratamiento de personas con anorexia o bulimia es por demás cansado. Y se encuentra plagado de una cerrazón por parte de la persona con el trastorno. Que continuamente evade la realidad y a la cual se le tiene que estar observando en todo momento. Como la niña que por no querer separarse y crecer le conviene evadir la realidad y mejor pensar que “nada está pasando”.
El tratamiento de las mujeres con trastornos de la conducta alimentaria se caracterizan por la apariencia de que van a colaborar y de que quieren ser las hijas perfectas. Donde existe un discurso repetitivo y obsesivo. Pero donde se niega la realidad. La agresión del mundo que la rodea se justifica en su necesidad inconsciente tener lo que del mundo necesitan pero por otra parte de destruirlo.
Finalmente se tiene que entender que los trastornos alimentarios son complejos. Y que por tal motivo conviene que se puedan acercar a las personas adecuadas. Para poder atender de una forma adecuada el padecimiento. Todas las personas de Puebla, pueden buscar ayuda.
® Psicoanálisis con trastornos alimentarios en Puebla
[kkstarratings]
Acerca del autor