Muchos de los que nos encontramos trabajando en el área de la psicología en Puebla, sabemos acerca de la Escuela Libre de Psicología. En mi experiencia con alumnos de dicha escuela me he encontrado la verdad con jóvenes que me parecen muy bien preparados. Por supuesto sabemos que la preparación depende en gran parte del alumno. También de su capacidad para poder hacerse de los conocimientos que se le ofrecen. Sin embargo otra parte importante es el esfuerzo que haga el equipo docente. En dicho caso, me parece que hay gente muy preparada ayudando a estos jóvenes a aprender.
Me metí a la página institucional de La Escuela Libre de Psicología y encontré la siguiente información. Mencionan que la institución fué fundada el 2 de Febrero de 1996 con el objetivo de tener un espacio comprometido con la educación de alto nivel. ¡Esto me parece muy positivo!. Esto habla de un interés por que las cosas se hagan bien, y esto lo demuestran desde ahí.
Mencionan también que buscan la preparación de profesionales de la psicología. Los cuales tengan la capacidad de dar o de tener respuestas creativas a la compleja problemática de la psicología en la actualidad. Esto me parece muy cierto, ya que sabemos que en realidad la psicología es una especialidad muy reciente de la historia. No olvidemos que la psicología tiene apenas poco más de un centenario de existencia definida. También nos dan a conocer en el sitio Web de la Escuela Libre de Psicología lo siguiente. Que el objetivo de resolver aquella problemática de la psicología la acreditarán a través de las áreas de psicología clínica, social, educativa y laboral. ¿Interesante no?
Otra parte definida por la institución es que la razón por la que decidieron crear esta escuela era la posibilidad de crear un espacio en la región de Puebla y alrededores. Donde, de forma abierta, crítica y reflexiva, se propiciara la formación de futuros psicólogos. Los cuales puedan desempeñar satisfactoriamente servicios a la sociedad, la docencia y la investigación.
En específico la visión en La Escuela Libre de Psicología plantea una institución de educación superior dominada en la instrucción e investigación de la psicología. Dicha educación, también refieren, que es importante que mantenga un elevado nivel académico. Esto a través de su planta docente de gente frente a grupo e investigación. Lo anterior en la búsqueda de potenciar las habilidades de sus egresados, permitiéndoles ser reconocidos por su desempeño. ¡Y vaya que les puedo decir que considero que eso es cierto!.
En cuanto a la misión de La Escuela Libre de Psicología me gustaría mencionar lo siguiente en la reseña que presento. Ellos comentan que es importante para ellos formar tanto a personas como a profesionales en el área psicológica. Habilitados en responder de forma competente, reflexiva, creativa y crítica a los múltiples desafíos del ser humano. Conceptualizan, la complejidad de la sociedad contemporánea, y brindar procesos educacionales de calidad. Todo ello a través de objetivos que lo integren. ¿Cómo?. Pues por los medios de búsqueda de los conocimientos teóricos y la investigación. Así pueden brindar ellos una forma para desarrollar en su matrícula de alumnos destrezas y competencias profesionales que los sitúen en un buen lugar.
Por otra parte plantean los siguientes valores: honestidad, respeto, equidad, tolerancia y liderazgo. Ojalá y todos podamos observar esas características de forma promedio en sus alumnos. En lo personal así lo he visto.
En cuanto a los objetivos de su institución mencionan que es requerido proporcionar un servicio pedagógico de eficacia en la educación de la psicología. Orientado a la formación de profesionistas con preparaciones, conocimientos y destrezas que les permitan tener un desempeño ético. Comportamiento comprometido con la solución de la problemática individual y social.
Finalmente comentan que las personas a cargo del consejo directivo son el Dr. Germán Molina Carrillo, la Mtra. Ma. Elena Corvera Guzmán y el Lic. Roberto Corvera Guzmán. ¡Enhorabuena por este proyecto!
CONOCE
[kkstarratings]
Acerca del autor