Otra tontería más en las redes sociales, y esto es el Reto McDonald´s Big Mac, para los amantes de las hamburguesas de la cadena McDonald´s. No promovida por una de las cadenas más importantes de hamburguesas, el reto consiste en comer 4 Big Mac´s, 4 paquetes de papas y 4 malteadas.
Por supuesto, se vislumbran posibles efectos en la salud del reto. Entre ellos cosas como una indigestión o que les tengan que realizar un lavado de estomago por el golpe que le den a su organismo. Sin embargo más allá de eso me pregunto sobre los efectos psicológicos de este tipo de retos en las personas.
En el caso del Reto McDonald´s Big Mac el primero se relaciona a la superficialidad de actitudes. Las cuales me parece son vistas con mayor frecuencia en redes. Considero que el hecho de seguir este tipo de retos sin sentido, hablan de una tendiente debilidad ante la sugestión de muchas personas. Así en la actualidad existen una serie de fenómenos que se realizan sin saber porque. Lo que me parece llamativo es que los sinsentidos de dichos retos obnubilan la mente manipulable de personas. Y que podrían a mi parecer, ser mejor influenciados por estos retos tontos.
La segunda llamada de atención que me genero ver en redes sobre este reto es lo siguiente. La facilidad con que se promueven conductas adictivas en los jóvenes. Me refiero a como puede ser para una persona interesante tener una conducta de una comilona de esa magnitud. Por supuesto que la detonación hacia una conducta adictiva puede ser bastante factible. Esto quiere decir que más personas encuentran el placer en conductas que generan la producción de serotonina y dopamina. Y que por tanto nos encontramos con la facilidad de fomentar que los cerebros de esos muchachos sean propensos a la adicción.
La tercera situación que me hizo reflexionar fue la siguiente. Esta es la trascendencia de las actitudes negativas hacia la salud sobre las positivas. Parece ser que la pulsión de muerte sigue representando a más adeptos. Y donde las conductas positivas hacia la salud psicológica son difíciles de llamar la atención en redes sociales. Es hasta la fecha que no se vuelve interesante ningún reto “Comida Saludable” o algo por el estilo. Por supuesto también que en cuanto a salud psicológica todo va más allá de simplemente el cuidado del cuerpo.
En este fin de semana se publicó esta nota bastante escueta en varios periódicos online. También me llamo la atención que se volvió viral algo que en cuanto a contenido fue escaso. Ello me lleva a considerar que mucho de los fenómenos en redes sociales se asocian a primeros impactos sobre temas que son de curiosidad para las personas. Probablemente de ahí vendría un entendimiento de fenómenos que solo son superficiales y transitorios. Donde las personas no reaccionan más que por morbo, teniendo un criterio mucho más complejo ante dichas noticias.
Lo que resulta preocupante de esto, es como lo que sucedió en los inicios de la televisión o la radio. Es su comienzo se considero mucho acerca de la influencia que los mismos podían tener sobre las personas en general. Cosa que se sigue discutiendo hasta el presente.
Como una persona formada en el pensamiento psicoanalítico, considero que dichos fenómenos imprimen una importancia en el inconsciente colectivo. No veo la manera en que los fenómenos de comunicación no influyan en la sociedad. Basta echar un ojo atrás de las grandes influencias de las publicaciones en los periódicos en las sociedades de los últimos siglos. La consideración de la psicología de las masas me parece muy importante de reconocer.
Esperemos a ver entonces con que nuevas cosas nos encontramos en el internet.
® Psicología del Reto McDonald´s Big Mac
[kkstarratings]
Acerca del autor