¿Alguna vez te has preguntado acerca de la rumiación y disociación en el sueño?. Es decir acerca, de la rumiación previa al sueño y como afecta esta en como duermes. Bueno, pues un equipo de investigadores de la Universidad Ben-Gurión del Néguev encontraron lo siguiente. Que la rumiación previa a dormir y la disociación subsecuente durante el sueño son hábitos maladaptativos. Estos se consideran así, ya que son prácticas cognitivo-emocionales derivadas de la angustia que impiden el tener un sueño adecuado.
El objetivo del estudio fue el siguiente. Explorar la relación entre rumiación y disociación y los posibles mecanismos responsables de la misma. Los autores plantearon la hipótesis de que el rumiar pensamientos previos a dormir, puede ejercer una disociación en el sueño. Lo anterior a través de 4 mediadores: ansiedad, control mental percibido, estilo cognitivo repetitivo y mala calidad del sueño.
El estudio se realizo de la siguiente manera. En la primer parte, con una muestra de 93 estudiantes universitarios se investigo el papel central del sueño dicha relación. En la segunda parte se analizó una muestra de 218 estudiantes universitarios donde hubieron dos objetivos. El primero replicar los resultados del primer estudio. Y segundo, enfocarse en el factor del sueño y explorar el papel de las estrategias de acostarse para tratar con sus pensamientos negativos.
Se encontró que ambos estudios apuntan a que la calidad del sueño estaba determinada como factor central y que existía un vinculo real entre la rumiación y disociación. En el estudio hubo una tendencia a repetir y encontrar que la rumiación predice una mala calidad del sueño. A su vez que predice niveles más altos de experiencias disociativas. Por otra parte también encontraron que los individuos que tendían a la rumiación tendían a utilizar estrategias maladaptativas y rígidas ante los pensamientos intrusivos que tenían. Entre ellas estaban el suprimir los pensamientos de forma agresiva, intentar distracciones en su comportamiento o simplemente preocuparse. Mientras más realizaban alguna de las anteriores reportaban más síntomas disociativos.
Así los investigadores concluyeron finalmente que la rumiación y disociación están vinculados en relación al ciclo de perturbación de despertar durante estados del sueño. Tambien que la inflexibilidad deterioraba la transición entre ellos.
Con el anterior estudio podemos volver a reflexionar de la importancia que tiene el sueño en nuestras vidas. Pero también de la necesidad de modificar nuestros hábitos previos a dormirnos. Esto quiere decir que nuestra salud del sueño puede depender mucho de realizar las actividades adecuadas previas a dormir. Donde es necesario no permitir distractores e incluso tener una actitud y habito especifico ante nuestra preparación para dormir.
Es conocido por los especialistas del sueño que una cantidad importante de personas padece trastornos del sueño. Si bien es posible una atención farmacológica que en muchas ocasiones es indispensable, también podemos encontrar con este tipo de investigaciones, que mucho de tener un buen dormir, depende de nosotros.
El que desarrollemos buenos hábitos nos puede ser muy beneficioso, y puede impactar directamente en nuestro rendimiento durante el día. No olvidemos que muchas personas suelen tener problemas importantes en su labor cotidiana a causa de no estar durmiendo adecuadamente. Dormir es esencial para poder tener un buen día. Tambien es importante para que no desarrollemos trastornos de estrés. El mal dormir también afecta y nos predispone a desarrollar trastornos del estado de ánimo, como la depresión.
Si usted padece de alguno de estos problemas es importante que busque ayuda. Una de las recomendaciones principales es que pueda acercarse a un especialista del sueño. Existen en nuestro país incluso clínicas especializadas al respecto. Por otra parte, el que usted pueda complementar dicho tratamiento con una ayuda psicológica, podrá cambiar su vida. Literal, lo anterior es algo que las personas que resuelven un trastorno del sueño, reportan. Existen personas que llevan años sin poder dormir bien. Y eso de verdad que es algo grave.
Vannikov-Lugassi, M., & Soffer-Dudek, N. (2017, August 10). Rumination and Dissociation: The Mediating Role of Poor Sleep Quality and Presleep Cognitions. Psychology of Consciousness: Theory, Research, and Practice. Advance online publication. http://dx.doi.org/10.1037/cns0000128
[kkstarratings]
Acerca del autor