¿Tu Hijo tiene SÍNDROME DE LA ADOLESCENCIA NORMAL?

Poralfonso

¿Tu Hijo tiene SÍNDROME DE LA ADOLESCENCIA NORMAL?

Ahora que los escolares poblanos regresaron a clases vale la pena reflexionar en el muy peculiar Síndrome de la Adolescencia Normal. Y es que los menores en esta etapa de la vida pueden representar retos tanto a padres como maestros. Quien haya alguna vez tratado con adolescentes sabrá que no es de entrada una tarea sencilla y con respuestas oportunas. Es incluso conocido entre integrantes del magisterio que hay quien de plano rechaza trabajar con alumnos que atraviesan esos años. Para los tutores, sin embargo, no hay opción para decidir lidiar o no con ellos y hacerlo puede ser tenso. Como sucede con otros aspectos de la vida existen herramientas de la psicología que nos ayudan a cambiar perspectivas. En este caso específico desde una visión que busca dar explicaciones a lo que se vive en la complicada adolescencia.

Pero para empezar bien con esta entrada hay que partir de definir qué es el Síndrome de la Adolescencia Normal. El escuchar la palabra síndrome dentro de un término nos lleva a pensar que puede tratarse de algo muy malo. En contraste, de lo que aquí vamos a platicar es de una lista de características que nos hablan de los cambios. Y es que en ellas se describe lo que viven los adolescentes y que es en realidad muy, muy normal. Es decir, que lo viven todos los menores que dan en paso entre los años de la niñez y juventud. Como podremos ver, en algunos puntos la normalidad parece hasta obvia, pero por algo se escribieron desde un enfoque académico. En concreto son características de los adolescentes que no se deben ver como factor de una enfermedad, sino un cambio.

Autores del Síndrome de la Adolescencia Normal

Los orígenes del Síndrome de la Adolescencia Normal se encuentran en las definiciones de dos reconocidos psicoanalistas de origen argentino. Arminda Aberastury y Mauricio Knobel vivieron en el siglo pasado y en su carrera se centraron en la temida adolescencia. En el año de 1971 publicaron el libro «La Adolescencia Normal; Un Enfoque Psicoanalítico«, en el que describen el síntoma. El mismo se puede resumir en 1o puntos que explican cómo es un adolescente en los planos psicosocial y emocional. Como ya decía, estas características no se deben ver como síntoma de enfermedad en los adolescentes sino como algo normal. Se comparan incluso con el proceso natural por el que pasa una oruga que está por convertirse en una mariposa.

Pero, ¿qué es lo que incluye esta lista del Síndrome de la Adolescencia Normal que nos ayudaría a entenderlos mejor? Por un lado está presente en ellos una búsqueda de sí mismos y lo que define qué es su identidad. En esta etapa de la vida se observa entre los menores que hay también una tendencia a realizar actividades grupales. En ellos surge la necesidad de intelectualizar y fantasear respecto a los diferentes temas que se presenten en sus vidas. La crisis religiosa es otro factor de los adolescentes y puede llevarlos a extremos como el ateísmo y el fervor. Asimismo está presente la desubicación temporal que les lleva a actuar como en el pensamiento primario o descrito como inconsciente.

[kkstarratings]

Acerca del autor

administrator

Deja un comentario

Abrir chat
Hola. ¿En que te puedo ayudar?