La Universidad Autónoma de Zacatecas invita a la comunidad en su 30 aniversario de existencia así como el Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología CNEIP al XLV Congreso Nacional de Psicología CNEIP
Los ejes temáticos que se tratarán en el XLV Congreso Nacional de Psicología CNEIP incluyen diferentes ejes temáticos. Entre ellos encontramos muchas cosas. Por ejemplo, “La psicología ante el fenómeno de migración”. También otro tema importante incluye “La psicología ante los diferentes escenarios de violencia”. Como tercer eje temático encontramos “El papel de la psicología en las poblaciones en situación de vulnerabilidad”. Un cuarto eje tratará “La psicología en los distintos entornos educativos”. En quinto lugar encontramos el eje de “El psicólogo y su papel ante las políticas públicas”. Finalmente se abordará también “La práctica de la psicología en el contexto contemporáneo”.
Las modalidades de participación incluyen comunicaciones libres, carteles, simposios. Para las personas interesadas, únicamente es requerido que llenen un formulario designado para brindar la información necesaria. Dicho formulario lo puede usted encontrar en el apartado de Inscripción y Registro de la página web. Dispuesta para el XLV Congreso Nacional de Psicología CNEIP.
Los criterios de evaluación por parte de los expertos en el XLV Congreso Nacional de Psicología CNEIP incluyen lo siguiente.
La idea entonces es que los trabajos que sean aceptados sean incluidos para su presentación en el Programa Académico respecto a las áreas temáticas a que pertenezca. Ello será avalado y aceptado previamente por el Comité Científico del Congreso.
De tal forma si el trabajo cumple con los requisitos solicitados será incluido en las memorias del congreso. Es importante señalar que este será reproducido exactamente como se recibió. De tal forma el comité organizador del XLV Congreso Nacional de Psicología CNEIP invita a las personas que envíen su trabajo a que cuiden la redacción y ortografía del mismo. Así mismo alertan a que todo el contenido y descripciones serán exclusivamente responsabilidad de los autores.
Comentan también que solo se entregará constancia de asistencia al XLV Congreso Nacional de Psicología CNEIP a los autores que paguen el costo de inscripción. También que por lo menos uno de los autores asista a presentar la ponencia o cartel en la mesa de trabajo correspondiente. Para el caso de los simposios hacen ver que es obligatoria la presencia de los cuatro especialistas para la entrega de constancias respectivas. Finalmente agregan que las constancias de participación se elaborarán con el nombre tal como se redacte al momento del registro del trabajo.
La idea es que los trabajos que obtengan la mejor evaluación reciban una invitación a participar en un libro con el motivo del XLV Congreso Nacional de Psicología CNEIP. El mismo con registro ISBN. Lo único que solicitan entonces respecto a los trabajos es que no incluyan escudos institucionales, encabezados, pie de página, ni paginación del documento. Las comunicaciones libres en extenso que no estén integradas con todas las partes, o que no sean recibidas en tiempo y forma, NO serán consideradas para su presentación en el Congreso, lo cual será notificado al autor.
La fecha límite para la entrega de trabajos tiene como límite el 16 de febrero de 2018.Para los trabajos a participar en las memorias del congreso con registro ISBN, la recepción de trabajos será en extenso del 1 al 20 de abril de 2018. Para información sobre la información que se tiene que entregar, sugiero visiten su portal.
Respecto a los costos nos encontramos con lo siguiente.
Público en General, docentes y ponentes
$1500 hasta el 28 de febrero.
$2000 hasta el 25 de abril.
Estudiantes y ponentes
$1000 hasta el 28 de febrero.
$1500 hasta el 25 de abril.
Esta información espero les pueda ser útil, aunque lo ideal será que visiten el sitio destinado para esto.
Visite:
CONOCE
[kkstarratings]
Acerca del autor