Psicología de las Razas | ¿Qué es?

Psicología de las razas. | Estudio de las semejanzas y diferencias existentes entre diversas razas en cuestiones psicológicas tales como el interés y las preferencias.

Segundo Concepto de Psicología de las Razas.

Los scores de los tests de inteligencia, tiempos de reacción, sentimientos, emociones, agudeza sensorial, etc., investigados desde un punto de vista colectivo de grupos populares. El primer estudio experimental de la Psicología de las Razas, fué hecho por (1904).

Tercero Concepto de Psicología de las Razas.

Los conceptos psicológicos de Le Bon (v.), establecidos en su Les Lois psychologiques de l’évolution des peuples (1894) , son los siguientes: «Lo que guía a los hombres son las ideas, los sentimientos, las costumbres, lo que llevamos en nosotros. Es indudable que la historia de los pueblos se halla determinada por factores muy diversos, y está llena de acontecimientos particulares, de casualidades, que se han producido, pero podían dejar de producirse. Sin embargo, al lado de estas casualidades, de estas circunstancias accidentales, existen grandes -leyes invariables que guían la marcha general de toda civilización.

Estas leyes invariables, generales y fundamentales, se desprenden de la contextura espiritual de las razas. La psicología muestra que tras las instituciones, las artes, las creencias, las transformaciones políticas, particularidades de cada pueblo, se hallan determinadas particularidades morales e intelectuales, de las cuales se desprende su evolución de éstas. El conjunto constituye Io que puede ser calificado de alma de la raza».

Le Bon

Le Bon subdivide las particularidades del hombre en fundamentales y secundarias. Las primeras de lo que menos dependen es de las condiciones del medio, mientras que las segundas son engendradas por él y sus modificaciones determinan las suyas propias.

La organización psíquica tiene particularidades fundamentales, tan invariables como las características anatómicas de las especies, pero al mismo tiempo está dotada de particularidades secundarias fácilmente modificables; son ellas las que con facilidad pueden ser modificadas por el medio, las circunstancias, la educación y los distintos factores.

3 Categorias

Le Bon subdivide en tres categorías las influencias a que se ve sometido el individuo y que guían su conducta: a) La primera influencia y, seguramente, la más importante, es la de los intereses; b) La segunda, la de los progenitores directos; c) La tercera, considerada habitualmente como la más poderosa, a pesar de ser, por el contrario, la más débil, es la del medio. Esta última produce sólo modificaciones muy débiles.

Por esto la raza debe ser considerada como un ser constante, no sujeto a la acción del tiempo. La organización psíquica de cada raza se compone de dos categorías de características: de los elementos psicológicos, unos se refieren al carácter, otros a la inteligencia. Las cualidades intelectuales pueden modificarse fácilmente bajo la influencia de la educación; las cualidades del carácter escapan casi completamente a su acción.

El carácter

El carácter es una formación de tipo hereditario y constituye el patrimonio exclusivo de la razti, al mismo título que su contextura anatómica. También surge como resultado de la influencia secular del medio obrando en un mismo sentido. Por otra parte se destruye sólo bajo la influencia del cruzamiento de una raza con otra; la influencia del medio casi no interviene; es relativamente invariable.

Al lado del carácter, la raza tiene también índices secundarios, las particularidades de la inteligencia. Estos son el resultado de la influencia del medio, y de él dependen en esencia y pueden ser transmitidas en una raza a otra. Las sociedades, las religiones y los imperios se basan, no en la inteligencia, sino en el carácter. Es éste, y no la inteligencia, el que desempeña el papel principal en la vida política de los pueblos, La historia de las razas se halla determinada por las particularidades de este carácter.

Hasta aquí Le Bon. Es muy natural que hoy día se consideren los conceptos de Le Bon como anticuados. El concepto de la «raza» como tal es también muy discutido. Tampoco podemos hablar de «un carácter de la raza» como un factor determinante permanente. Las condiciones económicas y sociales pueden cambiarse, y se cambia, pues, también, lo que Le Bon llama carácter. Sin embargo, los conceptos de Le Bon son discutidos hoy día permanentemente, y el autor, como iniciador, ha dado un nuevo rumbo a la psicología colectiva, cuya importancia, a los ojos de muchos psicólogos contemporáneos —y en el primer orden de los rusos—, sobrepasa a la del individuo. Esto son algunas de las observaciones de Psicología de las Razas.

 

® Psicología de las Razas | ¿Qué es?

Abrir chat
Hola. ¿En que te puedo ayudar?