Muchas personas se preguntan en ocasiones sobre que tan grave es su enfermedad de alcoholismo. Y también es una duda importante cual son las Etapas del Alcoholismo a las que ha llegado. Para ello existe mucha información que presentamos los que nos dedicamos al tema de adicciones. Generalmente esto sucede en los momentos que nos encontramos trabajando en algún Centro de Rehabilitación de Adicciones y entonces les describimos a las personas la enfermedad adictiva.
Una información que me ha parecido valiosa durante todos estos años es la Escala de Alcoholomanía de Jellinek. Dicha tabla fue concebida en el año de 1952 por este especialista. Lo interesante de todo esto fue la muestra de 2,000 personas que participaron en este estudio. La realidad es que los resultados que esto arrojó mostraba similitudes en el progreso y gravedad de la enfermedad.
Las Etapas del Alcoholismo según Jellinek son las siguientes:
Esta es una etapa donde normalmente el futuro alcohólico hace uso de la bebida como un medio para lidiar con los estados emocionales con los que no puede. Una de las características de esta etapa es que la utilización del alcohol se irá dando de manera paulatina. Un punto importante sería que el sujeto irá desarrollando una tolerancia al alcohol durante esta etapa.
Durante esta etapa la persona ya empieza a tener un aumento importante del consumo de alcohol. En esta parte de la enfermedad ya existen lagunas mentales. Se considera también el palimpesto que es una forma de amnesia alcohólica donde es complicado poder reconstruir lo sucedido.
También durante esta etapa la persona ya busca beber a escondidas, para que no se le “cache” haciéndolo. Otro de los puntos importantes es que la persona en esta etapa se empieza a preocupar por el alcohol. Esto quiere decir que comienza a ser parte de su vida y que se angustia cuando no lo tiene o se le complica el acceso a el.
Una más de las características de la fase prodrómica es que la persona comienza a beber con avidez. Diríamos en México que la persona «se pica” con el alcohol. Ya no tiene un control sobre el. O lo hace de manera rápida o desesperada. En la fase prodrómica también sucede que la persona genera muchos sentimientos de culpa por los episodios alcohólicos. Es también en esta etapa donde la persona al ser confrontada a hablar acerca del alcohol y como le está generando consecuencias, suele evadir la confrontación.
La primer parte de la fase crucial comienza con que la persona comienza a perder el control, teniendo conductas de desenfreno o agresividad. Digamos que este momento es cuando ya la persona comienza a ser como decimos “mala copa”. Aunado a esto otra de las cosas que se desarrolla durante esta etapa es la racionalización de el porque toma alcohol. Digamos que la negación comienza a funcionar como un contrapeso a los problemas y presiones sociales que comienza a tener.
La persona es estas etapas comienza a ser fanfarrón y a denotar grandiosidad en sus actitudes. Si esto avanza aun un poco más ya será muy clara una conducta marcadamente agresiva. Así la fase continúa generando dificultades. Debido a las mismas se genera un sentimiento de culpa en el individuo el cual suele ser reparado con intentos de permanecer abstinente. Pero ellos no funcionan.
Suele también el sujeto intentar controlar su consumo diciendo que “solo se tomará una”. Probablemente en ese momento también comenzará a alejarse de sus amistades, sobre todo las más sanas. Es probable que para este momento también la persona comience a perder empleos, ya que su alcoholismo ya afecte su correcto desempeño dentro de el.
Si la enfermedad avanza todavía un poco más, entonces el sujeto centrará sus actividades alrededor de la bebida. La bebida será la principal objetivo superando la importancia que tendría que tener el trabajo o la familia. Incluso si esto no se detiene hasta este momento dejarán de ser importantes sus intereses fuera de ese habito que ya ha tomado importancia. Para entonces también ya estará sucediendo algo. Esto será que la interpretación de sus relaciones interpersonales estará ya muy tergiversada. Es el momento en que la/el cónyuge empezará a ser la persona que está totalmente loca, por ejemplo.
La actitud de mártir comenzará a estar presente y será el adicto la víctima de todo lo que sucede. Entonces otra de las situaciones cuando continúa avanzando la enfermedad es que suele tener fugas geográficas. Para lidiar con muchos de los problemas que ya no puede sostener. Para este entonces la familia ya ha cambiado mucho. Y los hábitos familiares ya no son los de antes. La familia ya está muy lastimada por el alcoholismo.
Después de esto lo que suele suceder es ya hay resentimientos irracionales para el alcohólico. Y la vida ya gira alrededor del alcohol. El alcohólico para este momento cuida el abastecimiento adecuado de su reserva de alcohol. Ya que no puede quedarse sin ella. Incluso la nutrición deja de ser importante para el. Y es muy probable que ya llegue a su primera hospitalización. Las últimas partes de la fase crítica es que disminuye el apetito sexual, comienza la celotipia alcohólica y bebe en ayunas todos los días.
Esta es la más preocupante de las etapas por obvias razones. El simple hecho de considerar que ya existe cronicidad, determina la gravedad del avance de la enfermedad. Para esta etapa ya se dan intoxicaciones prolongadas. Y el deterioro moral es demasiado grande. También esta etapa es delicada porque ya existen trastornos del pensamiento ya que está muy afectado el cerebro.
Si esto continúa avanzando se dan Delirium Tremens que no es más que la psicosis alcohólica. Al ser crónica la enfermedad y la necesidad tan grande, la persona incluso suele beber sustancias que no son propiamente alcoholes. Incluso esta persona ya suele beber con personas muy distintas a su nivel sociocultural. En México llamaríamos a este episodio el que la persona se fue a beber con “El Escuadrón de la Muerte”.
Se da que también por las afectaciones al cuerpo, la tolerancia al alcohol disminuye. Y como no imaginarlo si la persona para estos momentos ya tiene muy dañado su hígado. Si esto continúa avanzando la persona suele tener terrores y los temblores en el cuerpo son ya persistentes.
Más adelante ya existe incluso una inhibición psicomotora y solo se consume el alcohol de forma compulsiva. No estaría para más con lo crónica que se ha vuelto la enfermedad para este momento. Ya acercándose al final, la persona tiene vagos impulsos religiosos, lo que nos recordara a Bill W. en sus peores momentos. Si todo continúa el alcohólico crónico fracasará en toda su racionalidad y entonces vendrá la hospitalización definitiva y finalmente la muerte.
Como podemos darnos cuenta, las Etapas del Alcoholismo nos dejan muy claro la evolución de la enfermedad y lo mortal que esta puede ser. Es así que todos tenemos esta oportunidad de poder conocer más sobre la enfermedad gracias a esta descripción de las Etapas del Alcoholismo. Por tal motivo, no olvidemos que el Alcohol es una sustancia que mata y a la cual se tiene que enfrentar para que no avance más. Finalmente pensar que en las Etapas del Alcoholismo no deberíamos de avanzar.
[kkstarratings]
Acerca del autor