En una investigación acerca de la cirrosis se hicieron algunos hallazgos. Dicha investigación fue publicada por la Sociedad de Investigación en Alcoholismo en EE.UU.
El antecedente al respecto refiere la importancia para los investigadores de indagar los cambios existentes en la epidemiología de los trastornos del hígado. Ello es importante en la actualidad de forma critica. Ya que es necesario establecer prioridades en las políticas públicas de salud. También porque es necesario que se encuentren los fondos necesarios para el tratamiento de los padecimientos que se tienes respecto al hígado.
Si bien aquí mostramos un ejemplo de una investigación en un país que no es el nuestro, lo relevante para nosotros es que epidemiológicamente las cosas suceden muy similares en cualquier país.
Ahora bien el punto de la investigación que se realizó fue en el sentido de conocer las distintas etiologías de las enfermedades del hígado que se convirtieron en cirrosis. El asunto fue que de las mismas etiologías existía una tendencia a estimar la cirrosis como un fenómeno heterogéneo. Y el punto es que por ejemplo respecto al uso del alcohol y sus consecuencias, no se tenían muy claros los números y circunstancias en general.
Así pues los científicos se dispusieron a analizar información brindada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Reporte del Estatus Global en Alcohol y Salud de 2014. También de el Registro Científico de Receptores de Transplante entre los años 1999 y 2012. Otro acceso de información fue con el Instituto Nacional en Abuso del Alcohol y Alcoholismo. Finalmente también se obtuvo información de los Centros de Control y Prevención de Enfermedad de los EE.UU.
Los resultados mostraron que el consumo de alcohol había aumentado en los últimos 60 años. Se encontró también por ejemplo que los costos para la nación seguían aproximadamente las siguientes tendencias. En transplantes debido a hepatitis C implicaba 124 millones de dólares al estado. En segundo lugar se encontró que en Cirrosis por utilización de alcohol existía un gasto de 86 millones de dólares anuales para el estado.
Sin embargo un tema interesante destaco para las personas no alcohólicas. Esto fue que hubo una reducción en la incidencia de cirrosis. Esto debido a varios factores de protección en salud. Por ejemplo se encontró que existe una mayor alcance ala utilización de agentes antivirales de alta efectividad para la hepatitis C. Otro de los factores que la ha reducido también es la vacuación universal para la hepatitis B. También influyó positivamente la relativa estabilización de tendencias a la obesidad en el país. Finalmente encontraron también como una correlación positiva. La efectividad potencial de tratamientos para la esteatohepatitis no alcohólica.
El punto que no fue tan positivo para las afecciones adictivas fue el siguiente. Se encontró que la proporción de padecimientos del hígado relacionados con el consumo de alcohol, desafortunadamente aumentó. Siendo un detonante como patología única o en correlación con los padecimientos de salud que mencionamos anteriormente. Esto aumento el numero de personas con alcoholismo en la lista de espera para un transplante de hígado.
Las conclusiones de los autores hacen ver la importancia de la enfermedad del alcoholismo en la afectación al hígado. Y su consecuente cirrosis. Así en un estudio prospectivo se considera lo siguiente. Que el las próximas décadas el mayor causante de enfermedades del hígado será el alcoholismo. Por tal motivo los investigadores mencionan sobre la urgente necesidad de obtener los recursos. Los cuales son necesarios para enfrentar esta política pública en salud. Así para los investigadores existiría una posibilidad de prepararse para el desarrollo de mejores tratamientos. Y así tratar las complicaciones por el consumo de alcohol.
No me queda más que recordar el siguiente refrán. El cual me parece ad hoc a lo que aquí escribo. «Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.»
CONOCE EL MECANISMO DE DEFENSA MÁS VISITADO EN LA PÁGINA
[kkstarratings]
Acerca del autor