Desde el control de la televisión y cualquier dispositivo, los amantes de Netflix pueden acercarse ahora a la anorexia nerviosa. Como podemos ver se hace un producto en Netflix por exponer la Anorexia. Estrenada en streaming para este fin de semana, “To The Bone” o “Hasta el Hueso”, en español, aborda la enfermedad mental. Entretenimiento, una que otra lágrima, risas, pero sobre todo reflexión y discusión, se pueden enfrentar en menos de dos horas. Además de la historia multifacética, se suma el vínculo del desorden alimenticio con sus creadoras y la polémica. Se genera discusión sobre cómo abordar este mal y las consecuencias que trae el hacerlo público en una película.
Tras estrenarse el filme en el Festival Sundance, Netflix compró los derechos y desató un choque de ideas. y queda en el ojo del huracán Netflix por exponer la Anorexia. De acuerdo con críticas, al proyectarse y después al conocerse la adquisición comenzó la confrontación. Para algunos se trata de una pieza que expone aspectos crueles del transtorno psicológico, para otros un conjunto de estereotipos. La polarización explotó el 20 de junio cuando el trailer de dos minutos en Youtube fue tendencia en redes. A los cibernautas se sumó la postura inconforme de The National Eating Dissorders Asocciation (NEDA) con sede en Estados Unidos. Las imágenes del proyecto cinematográfico, con alguien en riesgo que tiene problemas, señalaron los especialistas, puede generar reacciones perturbadoras.
Más allá de confrontaciones “To The Bone” o “Hasta el Hueso”, está hecha desde la experiencia vivida en cuerpo propio. Tanto su directora y guionista Marti Noxon, como su protagonista Lily Collins padecieron anorexia. Ambas han explicado que el realizar y hacer pública esta película les ha servido para expresarse y ayudar a otros. Sus experiencias de adolescentes con problemas alimenticios, reconocen, se repiten en muchos que requieren enfrentarlo sin límites ni presiones.
Que se hablara de la enfermedad mental en una película, ha explicado Noxon en entrevistas, era su objetivo principal. Millones de personas en el mundo, ha expresado, mueren por ella y esto no es lindo, pero es real. Pese a las críticas resalta que en la producción buscaron la experiencia de fundaciones para asegurar respeto y veracidad. Esto incluyó el entablar diálogo con sobrevivientes de anorexia y las experiencias que tenían para contar. Asimismo buscaron trabajar con organizaciones como Project Heal que recauda fondos para quienes no pueden pagar tratamientos.
Para Collins, que encarna a Ellen, una veinteañera que batalla contra la enfermedad mental, ha sido una experiencia inspiradora. Según la prensa de espectáculos, la hija del cantante Phil Collins había reservado su vida privada antes del proyecto. Con “ToThe Bone” o “Hasta El Hueso”, sin embargo, se ha abierto al mundo para contarle al mundo qué vivió. Ahora decenas de fan clubs aparecen si se pone en Google su nombre, pero ella no siempre fue feliz con su cuerpo. Los problemas con su apariencia física y la comida, ha dicho en entrevistas a la prensa, marcaron su adolescencia. Hablarlo, ha resaltado, ayudará para que otras personas no sientan vergüenza y para que deje de ser tabú.
Además de Collins, el filme de Noxon incluye a Keanu Reeves como el médico John Wick que atiende desórdenes alimenticios. Sus técnicas incluyen la terapia psicológica en donde se deja fuera la culpa y otras estrategias interesantes para los personajes. Una casa de convivencia entre enfermos donde todo se gana con puntos y hasta experiencias artísticas, son algunas de ellas. Al personaje de Reeves se suman otros personajes que abordan también la bulimia y la compulsión por la comida. En sus vidas se atraviesan males que todo ser humano enfrenta sin importar la relación con los desórdenes alimenticios. Los miedos al enamorarse, los sueños incumplidos y las dificultades en las familias imperfectas son algunos de ellos.
® Apuesta Netflix por Exponer la Anorexia
[kkstarratings]
Acerca del autor