La Serie de Sigmund Freud en Netflix

Poralfonso

La Serie de Sigmund Freud en Netflix

En este blog poblano sobre psicología ya son varios los post que hemos dedicado al Padre del Psicoanálisis Sigmund Freud. Al médico neurólogo de origen austriaco lo hemos recordado por supuesto a través de las aportaciones teóricas que nos dejó.

Sin embargo en la reflexión también ha estado todo lo que su imagen ha aportado para conformar la cultura popular. Su legado inspiró por ejemplo a la banda de jazz polaca Pink Freud de la que ya escribimos en 2017. Junto con otros personajes de la psicología, Freud también bautiza una de las cervezas de la marca mexicana Terapia Corta. Como si inspirar a la creación de música y cervezas fuera poco, el teórico ahora es noticia de los espectáculos. Específicamente de Netflix que junto con una televisora austriaca lanzará una producción original que tendrá a Sigmund Freud como personaje principal.

Como con todo lo que lanza Netflix, los detalles de la futura producción se van soltando a cuentagotas generando expectativa. En esta ocasión lo primero que sabemos sobre el proyecto es que veremos a un Sigmund Freud joven con instintos detectivescos. Serán ocho capítulos en los que lo veremos resolviendo una serie de crímenes ocurridos en la Viena del siglo XIX. Sus compañeros en el thriller serán un policía que investiga los sucesos y un medium que también hace sus aportaciones. Sobre la fecha en que el teleadicto poblano podrá ver al especialista hecho personaje no hay sin embargo mucha información. De acuerdo con algunos medios especializados en los espectáculos se estima que comiencen a rodarla en otoño de este año.

Sobre las expectativas que ha generado esta propuesta entre los críticos de producciones televisivas hay versiones que contrastan entre sí. Algunos de ellos señalan que el hecho de que la dirija el vienés Marvin Kren, es una muy buena señal. Entre los poblanos tal vez no sea muy conocido, pero uno de los creadores reconocido en Europa por proyectos previos. Otros críticos señalan sin embargo que este no es la primer serie de thriller con ese argumento y otras fallaron. Una conclusión a la que llegan es que para que la serie resulte exitosa será necesaria una muy buena historia. Ya lo habíamos abordado también en otras entradas, pero no sobra recordar que los thrillers juegan con la psicología. La idea es generar una tensión constante a fin de enganchar hasta que se resuelve el conflicto de la historia.

Sigmund Freud: Detective

Exitosa o no, de entrada la serie de Sigmund Freud en Netflix ya generó expectativas entre quienes estamos interesados en el psicoanálisis. Lo interesante de situar al especialista como un personaje que resolverá asesinatos radica precisamente en la imagen de un detective. Pero no cualquiera, sino en un detective de la mente que a través de analizarla logra llegar a ciertas deducciones.

Con la serie el teleadicto poblano lo verá no cómo el personaje importante para la psicología sino como pieza clave. Esta sin embargo no es la primera vez que a Sigmund Freud se le considera como el detective de la mente. Ya antes lo han hecho quienes han dedicado estudios serios al análisis entre el psicoanálisis y las creaciones de literatura. Sobre este tema hay varios libros e incluso investigadores que se han especializado en el tema y tienen sus teorías.

De estas investigaciones se depreden varios datos curiosos sobre el gusto que Sigmund Freud tenía por leer literatura universal de ficción. Y así como él se nutrió de literatura para desarrollar las aportaciones que le conocemos, los escritores posteriores le aprendieron. Quienes han estudiado el vínculo de literatura – psicoanálisis, destacan por ejemplo que hay autores que se inspiran para crear personajes.

CONOCE EL MECANISMO DE DEFENSA MÁS VISITADO EN LA PÁGINA

Acting Out

[kkstarratings]

Acerca del autor

administrator

Deja un comentario

Abrir chat
Hola. ¿En que te puedo ayudar?