Separarse de alguien que se ama, simplemente nos hace tener depresión amorosa. Ahora bien, el diagnóstico o criterio para la depresión no es el mismo que daríamos para esta condición. Al Trastorno del Estado de Ánimo que nos referimos es al Trastorno Depresivo Mayor. Sin embargo las personas que sufren de una “depresión amorosa” probablemente enfrenten una simple separación. Normalmente a dicho suceso se le cataloga dentro de un proceso de duelo. Sin embargo a mi parecer sería más correcto llamarle separación. Ya que considero que las personas le hacen un duelo a la persona que fallece.
Sin embargo, lo que si sucede es que cuando nos separamos, enfrentamos sentimientos que son síntomas del trastorno. Los cuales coinciden con lo que una persona con depresión vive. Pero que generalmente no están relacionados a una depresión endógena. Más bien se relacionan a factores exógenos. Es decir, la depresión endógena es aquella relacionada a factores en la neurotransmisión y la funcionalidad del cerebro. Y la depresión exógena es el vivir síntomas a causa de algo externo que genera esos síntomas depresivos.
Las personas que enfrentan esa llamada “depresión amorosa”, normalmente lo que buscan es salir de ella. A mi parecer, porque ello genera un displacer el cual no están dispuestos a aceptar. Así los que tienen una depresión amorosa quieren siempre encontrar una salida rápida a ese sentimiento que no están dispuestos a vivir.
Sin embargo no sufrir una depresión amorosa es imposible. Al separarnos de quien queremos, viviremos una depresión. Sin embargo esto funciona más como un concepto a nivel coloquial respecto a la palabra depresión. Es decir, viviremos una tristeza a la que llamaremos depresión amorosa.
Un dato interesante es que la palabra duelo se considera la reacción de una persona ante una pérdida. Sin embargo a mi parecer una perdida sería técnicamente el equivalente a una muerte. Entonces si lo que sucede en una “depresión amorosa” es simplemente la separación, ¿Qué pasa?. Bueno pues creo que entonces el problema radica en que ante una separación se experimenta una fantasía de muerte de la persona amada. Por eso entonces no se entiende el proceso de la separación. Puesto que se vive como una perdida.
Entonces para todas las personas que se preguntan ¿cómo salir delante de una depresión amorosa?, les diría lo siguiente. Tendrían que trabajar en el comprender esta vivencia subjetiva de muerte de la persona. Y entonces empezarla a vivir simplemente como una separación.
Probablemente el punto de todo esto es que se tiene que fantasear una muerte para que se pueda proyectar una verdadera terminación de una relación y así poder lidiar con la necesidad de amor de una persona de la que ya no se es correspondido/a. Es decir, solo matando se puede uno separar. Por lo menos esto sucedería para nuestro inconsciente.
Así incluso para esa persona que viviera el dolor de la fantaseada muerte de la persona amada, le sería más fácil y pronto olvidar y aceptar la separación. Solo así se permitiría no seguir con la esperanza de una unión con el que todavía sigue vivo. ¿Interesante no?
Es entonces que te sugeriría que consideres esta situación. Es perfectamente normal que vivas un dolor muy fuerte por una separación de la persona que quieres. Pero si tu consideras que la mejora manera de salir del problema es considerando salir de una depresión amorosa, solo estarías haciendo lo opuesto para verdaderamente poder olvidar a la persona. De tal forma que la respuesta a ¿cómo salir de una depresión amorosa?. Bueno sería entonces permitiendo la muerte simbólica de la misma en el proceso.
Espero esto te sea de ayuda.
CONOCE EL MECANISMO DE DEFENSA MÁS VISITADO EN LA PÁGINA
[kkstarratings]
Acerca del autor