¿Conoces el Museo de la Política de Drogas?

Poralfonso

¿Conoces el Museo de la Política de Drogas?

Nada mejor que la educación para evitar riesgos y eso lo saben en el Museo de la Política de Drogas. Se trata de un museo itinerante que este fin de semana se abrió a espectadores de la Ciudad de México. Aunque se expuso sólo durante tres días la propuesta generó gran expectativa entre los habitantes de la capital del país. En los últimos dos años, estuvo también en algunas giras cortas en las ciudades de Londres, Nueva York y Montreal.

Por ahora no se vislumbra que la muestra con su peculiar propuesta pueda llegar a otras ciudades mexicanas como Puebla. Sin embargo, que algo así llegara a territorio mexicano por primera vez es buena noticia y una esperanza a futuro. Nos muestra sobre todo que el tema de las drogas puede abordarse e una manera distinta y mucha más productiva. Una en la que por supuesto la psicología juegue un rol importante para incidir en espectadores de todas las edades.

Para entender cómo es como que un Museo de la Política de Drogas incide, es importante saber de qué trata. De acuerdo con la reseña del proyecto la idea es acercar a los ciudadanos a diferentes temas sobre las drogas. Esto, claro, desde   una visión de varios ángulos que permita entender un problema tan complejo como resulta el del narcotráfico.

En las muestras que ya se han presentado, está de entrada el tema de las políticas que ejecutan las autoridades. Por otro lado se busca involucrar visiones de especialistas en el tema que tienen algo que exponer de manera pública. Con igual importancia está el hecho de sumar a personas que han resultado afectadas por el fenómeno de las drogas. En suma se busca llegar a la psicología de los espectadores e incidir con ello en cómo ellos se comportan. Podría pensarse que esto es un objetivo muy ambicioso, pero aunque suene complejo y complicado la iniciativa implica un avance. No por algo ha tenido respaldo económico de instancias internacionales y ha sumado a la Organización de las Naciones Unidas.

Museo de la Política de Drogas, ¿En Puebla?

Si bien no hay fecha para que el Museo de la Política de Drogas llegue a Puebla, podemos generar cambios. Con o sin una producción museográfica de respaldo, desde lo individual y en diferentes trincheras hay posibilidades reactivas. En todas ellas y dado que se busca impactar en el comportamiento, la psicología tiene algo que ver en todo el proceso.

Aunque con diferencias el proyecto del Museo de la Política de Drogas se puede replicar en familias y aulas poblanas. Imaginemos por ejemplo, que las drogas sea un tema del que los papás hablen a los hijos en la casa. Al abrirse a ellos y al proporcionarles información directamente esta será relevante cuando los jóvenes se expongan a drogas. Básicamente se genera cierto control y garantías para el momento en que ellos deban discernir ante la posibilidad del posible consumo.

La confianza entre los padres y los hijos es otro factor que se fortalece al abordar el tema de drogas. Si bien en las escuelas ya es más común que se hable del consumo y narcotráfico, puede mejorar la información. Considerar, por ejemplo, los aspectos lúdicos y también los creativos que consideran como parte de la muestra del museo itinerante. Atraer a los jóvenes como parte de su formación hacia este tema con la finalidad de generar en ellos impacto. Por un lado esto nuevamente será relevante sobre en algún momento los jóvenes se encuentran frente a dilema de consumo. Por otro les volvería también más sensibles y conscientes ante los efectos negativos del narcotráfico y todos sus procesos incluidos.

 

CONOCE EL MECANISMO DE DEFENSA MÁS VISITADO EN LA PÁGINA

Acting Out

 

[kkstarratings]

Acerca del autor

administrator

Deja un comentario

Abrir chat
Hola. ¿En que te puedo ayudar?