Decidirse a dejar una adicción no es un paso fácil pero si se cuenta con información necesaria se avanza bastante. En la elección de un centro de rehabilitación puede influir en el éxito o fracaso de los resultados a esperarse. Las opciones son amplias tanto en Puebla como en el resto de México y esto lo demuestran bases de datos. Una muy amplia en cuanto a la oferta es la de mirehabilitacion.mx que se ha propuesto unificar un directorio nacional. Consultar Mi Rehabilitación Mx, puede ser de gran ayuda para quienes han decidido poner un freno al proceso adictivo dentro de sus vidas. Pero, ¿cómo se llega a esa decisión?, desde la psicología se han diseñado algunos esquemas con plazos que resultan clave.
Los psicólogos norteamericanos James Prochaska y Carlo Diclemente establecieron un circuito con diferentes pasos por los que atraviesa un adicto. En total los especialistas señalan cinco etapas hacia la rehabilitación y una más que puede implicar una finalización o una recaída.
La primer etapa es la de la precontemplación que consiste en que el paciente no reconoce una adicción y por factores externos se rehabilita. Puede estar orillado por su familia o incluso por una orden judicial que lo obligue a tratarse en algún centro. Al no haber una decisión personal los autores estiman que el fracaso variará de un 40 a 80 por ciento.
A esta etapa le sigue la contemplación en que, la rehabilitación ya es una opción que analiza la persona adicta. Se estima que para este momento pudo ya haber hecho un análisis de las ventajas y desventajas de su situación. Sus sentimientos pueden ser adversos, pero también está presente la idea de poder vivir sin la adicción que le afecta.
Después de contemplar la opción de la rehabilitación, para el adicto viene entonces la etapa que se conoce como preparación. Un cambio que pudo ya haber logrado es el de la reducción en el consumo de la sustancia o sustancias. Asimismo se puede tomar la decisión de comunicar a sus allegados que ha tomado la opción de emprender una rehabilitación.
Es en la siguiente etapa, la acción, en que puede hacerse más evidente el efecto de una rehabilitación. Aquí ya es evidente que el paciente está tomando decisiones y está actuando para lograr los cambios previstos con anterioridad. De acuerdo con la práctica de la psicología, este proceso podría durar hasta unos seis meses, aunque habiendo algunas variaciones.
El nombre de la quinta etapa es el mantenimiento y como la palabra lo supone implica sostener los logros. Por una parte se estima que pueden ser seis meses en que se logran cambios en el estilo de vida; sin embargo, también se cree que puede tratarse del resto de la vida pues los pensamientos de la adicción seguirán.
La sexta etapa, como se explicó al inicio puede derivar en la rehabilitación o en la recaída tras el proceso. En el primer supuesto se cierra el círculo propuesto por los autores pues el paciente ya no requiere más pasos. La recaída, sin embargo, siempre será una opción presente y para evitarla se pudieron considerar opciones de pérdida del control.
Descritas las etapas por las que puede pasarse hacia la rehabilitación, quien atraviese por esto debe analizar en dónde está. Si se encuentra en la etapa de contemplar opciones para cambiar su vida, lo ofertado en el portal Mi Rehabilitación Mx puede servir. Entre la información que vale la pena consultar está lo relacionado con qué tan bien se adaptan las opciones existentes. Y es que la cercanía, precio y métodos que se propongan para la rehabilitación son influyentes para lograr los objetivos.
CONOCE EL MECANISMO DE DEFENSA MÁS VISITADO EN LA PÁGINA
® Mi Rehabilitación Mx: Portal de Adicciones
[kkstarratings]
Acerca del autor