Obsesión con las Compras: Parque Puebla

Poralfonso

Obsesión con las Compras: Parque Puebla

En Puebla hay una obsesión psicológica por las compras y eso se demuestra con los efectos de sus centros comerciales. Para confirmarlo basta observar el boom de estos en los últimos 19 años, desde que nació el Centro Comercial Angelópolis. Y no es que antes de este espacio no existieran las plazas, pero su apertura significó nuevos parámetros de estatus. Las cadenas internacionales que antes no tenían presencia en la zona metropolitana y los grandes almacenes del país ejemplifican esto. Aunado a la lista de centros comerciales abiertos desde 1998, ahora se sumó el que se vende como un monstruo. Se trata del Parque Puebla que abrió sus puertas el pasado 26 de septiembre en la zona del Estadio Cuauhtémoc.

Desde que se anunció su construcción a final de 2015 se planteó como el centro comercial más grande del estado. Angelópolis lo fue en su tiempo con 78 mil 630 metros cuadrados, pero ahora queda desbancado y con crecimiento limitado. Según datos duros del anuncio, Parque Puebla está diseñado para que en su etapa final alcance 105 mil metros cuadrados. Tanto su tamaño como sus tiendas demostraron tras la apertura de hace unos días, motivo de obsesión por las compras.

Las reacciones ciudadanas explicaron al poco tiempo esa tendencia orientada a comprar por comprar, sin una necesidad de por medio. De paso, esa obsesión por lo nuevo de la que ya había hablado con motivo del Iphone. Pruebas de esto se observan en el historial de apariciones del nuevo centro comercial en las redes sociales más comunes. Un ejemplo es el hashtag #ParquePuebla que a cibernautas les dio por usar para presumir que ya lo habían experimentado. Con ello, además, los compradores en potencia ayudaron a difundir las propias redes de los community manager de la plaza.

Parque Puebla y los usuarios.

“No es por ser mamon, pero si se ve una diferencia total entre Ange, Galerías y Parque..”, escribió un usuario. Otros más aprovecharon para hacer el famoso Check In en redes sociales que indica al mundo dónde anda uno parado. Hubo también quien se dedicó a elogiar marcas en específico, abonando también a la publicidad gratuita de las mismas en las redes sociales. Pocos en comparación a estos últimos ejemplos, fueron quienes criticaron su diseño y oferta comercial frente a espacios ahora viejos. En tanto que, aún menos contadas fueron las quejas por el tráfico que ahora se origina en la Calzada Zaragoza.

¿Pero qué hace que los poblanos se obsesionen por comprar lo que no necesitan en establecimientos como el Parque Puebla? En realidad, les pasa lo que le pasa al resto del mundo y que tiene su explicación en aspectos psicológicos. Una conducta caprichosa e impulsiva como antecedente, sumado a un nivel de ansiedad relacionado con la acción de realizar compras. En ello, está también presentes aspectos como la insatisfacción personal, los estímulos de consumo y un nivel bajo de autoestima. Cosa aparte es la vulnerabilidad psicológica hacia los mensajes que relacionan el consumo  con la felicidad y el éxito social.

Aún Falta

A final de cuentas se trata de una plaza que abrió con el 70 por ciento de los locales abiertos. En el que todavía se observan algunas obras en sus acabados e incluso fallas con las últimas lluvias de septiembre. A Parque Puebla, por otro lado, le falta todavía esa diversidad para ir ahí a consumir alimentos de comida rápida. Sin embargo, el plantearla como la más grande de todo el estado en su historia de centros comerciales, tuvo efecto. En tanto que no llegue una que supere en tamaño a este centro comercial, es de esperarse que atraiga consumidores.

 

[kkstarratings]

Acerca del autor

administrator

Deja un comentario

Abrir chat
Hola. ¿En que te puedo ayudar?