Si es usted lector del blog, un asiduo a las redes sociales, habrá escuchado recientemente del famoso Pelón Pone Rico. El juego de palabras inspirado en el tradicional dulce de tamarindos mexicano sugiere de todo para las imaginaciones más movidas. Por supuesto, ideas que van desde lo relativo a lo sexual, hasta lo que verdaderamente es: un producto con droga.
Específicamente uno que mezcla las características de la golosina con las de la THC, la sustancia activa de la marihuana. Y es por supuesto un tema de interés en este espacio de reflexión sobre temas de psicología y las adicciones. Como lo veremos en las siguientes líneas resulta interesante la reacción de las autoridades cuando las drogas se vuelven mediáticas
Pero, ¿Cómo fue que de la noche a la mañana el peculiar invento del Pelón Pone Rico causó revuelo en redes? Den entrada, nada más y nada menos que, porque sus creadores originarios de Ecatepec lo promovieron en la plataforma Facebook. Ya de por sí ese fue un paso muy importante para que la nueva forma de drogarse se hiciera popular.
Por supuesto no faltó quien quiso sacarle provecho a la peculiar historia y buscó a sus creadores para una entrevista. A cargo estuvo nada más y nada menos la revista Vice que se enfoca en tener contenidos bastante coloridos. De esto hace apenas poco más de una semana, sin embargo, el asunto dio un giro que muchos actores no esperaban
El resto es ya historia del pasado pues por el Pelón Pone Rico, ya hay hasta detenidos por los autoridades mexicanas. La historia de Vice por supuesto se hizo viral y varios medios la retomaron dándole o no el respectivo crédito.
Como quiera causó tanto revuelo que The Hershey Company, dueño de la marca registrada Pelón Pelo Rico, reaccionó con comunicado. De acuerdo con el texto reproducido por los mismos medios de comunicación, defendía a grandes rasgos la famosa golosina mexicana. La empresa hizo énfasis en que ellos hacen productos de calidad y que los seguirán haciendo con todo y variantes. Lo que la sociedad haga con los productos una vez comercializado, agregó el comunicado ya no es responsabilidad de ellos. Y para rematar dejaron en claro que por supuesto analizarían proceder legalmente sobre el uso alterno que le dieron para drogas.
No se sabe sí esto o no tuvo un vínculo, pero ayer cayeron ocho personas por el Pelón Pone Rico. De acuerdo con textos periodísticos se dio con ellos a través de los rastros que dejaron e el mismo Facebook. Ayudó a investigar hasta la norteamericana CIA y uno de los principales clientes del producto resultó ser un ciudadano Londinense.
Por Vice ya se sabía que el producto se creaba en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México. Tras las detenciones sin embargo agregaron datos específicos como colonias donde se encontraban y actividades en la Ciudad de México. Los 38 envases que las autoridades encontraron de Pelón Pone Rico son de risa si consideramos las cifras de drogadicción. Y es ahí donde creo que se encuentra una de las claves para analizar el comportamientos de las autoridades ante esto.
Por supuesto que no es de defenderse la existencia de productos como el Pelón Pone Rico que incluía el THC. Indiscutiblemente ninguna práctica que fomente el consumo de las drogas puede considerarse como buena o reconocible por las efectos adictivos.
Sin embargo sí da que pensar que se reacciones por una producción tan pequeña, pero que fue polémica en medios. Es más y tal vez haciendo juicios a prior, que se reaccionara a partir de dañar la imagen de una empresa. Esto, cuando en el país se mueven en el interior y para exportación cantidades industriales sin que se logre frenarlo.
[kkstarratings]
Acerca del autor