El que es una fobia para las personas en ocasiones puede ser algo verdaderamente desconocido. La fobia ha servido para describir algunos de nuestros miedos más extraños. Por otra parte la realidad es que, cuando una persona vive una fobia, de verdad que la pasa muy mal.
Según Ernest Jones, la fobia tiene tres características que son:
1) Existe una desproporción entre el estímulo externo y la respuesta. Lo que quiere decir que si por ejemplo una persona le tiene miedo a las palomas, la reacción que tenga incluso frente a alguien que les pueda temer, va a ser de magnitudes insospechadas.
Después mencionaba Jones que:
2) Hay falta de armonía entre las manifestaciones corporales y las psíquicas. Lo cual quiere decir que una persona con una fobia puede tener reacciones físicas superiores. Por ejemplo la sudoración y la agitación, a pesar de que exista una simple presencia del estímulo que la causa. Así una persona que vio una araña y le tiene fobia a ellas, inmediatamente comenzar a sudar y agitarse de una manera desproporcionada.
Finalmente Ernest Jones mencionaba que:
3) Existe una falta de armonía interna dentro del cuerpo o del psiquismo. Esto quiere decir que durante la fobia y se tiene un enfrentamiento ante un estímulo que en teoría es peligroso. Entonces el cuerpo tiende a tener reacciones contrarias o poco adaptativas ante algo que se supone pondría en peligro a la persona. Por ejemplo quedarse inmóviles ante el estímulo, siendo que lo prioritario sería moverse.
Recuerdo así pacientes que han sufrido de fobias y puedo decirles que puedo comprobar que todas estas cosas suceden. El problema de las fobias es que como en ocasiones aparecen o en realidad es muy extraño poder entender la razón por la que suceden. Las personas se preguntan continuamente cuales son sus causas. Para ello han existido algunos acercamientos teóricos que mencionan que las fobias pueden tener que ver con cuestiones atávicas. La segunda que tienen que ver con traumas directos en que se representan. Sin embargo para la primera continua el cuestionamiento de la diferencia entre un miedo equiparable a todos los seres humanos y la reacción fóbica muy particular de una persona. En el segundo abordaje, la falta de relación que en ocasiones se observa de una fobia con algún evento traumático que la represente.
Ahora bien, el tema de lo traumático puede tener relación parcialmente en lo que es la fobia. Esto significa que en cuanto a su simbología la fobia representa en una cadena asociativa hacia el pasado. Algún trauma original que ahora parece ya no caracterizar lo que encarnaba en su momento. Más que solamente, de una forma de vestigios que se constituyen de forma inconsciente.
Resulta muy interesante que en realidad el miedo en la fobia no proviene de un objeto o de algo externo. Sino que la amenaza proviene realmente del propio psiquismo.
La pregunta que queda al aire es, ¿cómo se debe tratar una fobia?. El debate clínico sigue sucediendo, respecto a los tratamientos de corte cognitivo-conductual. En ellos se enfrenta a la persona con el objeto fobígeno hasta poder conseguir una adaptación al mismo. Los cuestionamientos surgen desde el psicoanálisis. Donde se pone en tela de juicio, la posibilidad de que los síntomas regresaran de otras maneras. O con otras representaciones en todo momento que no se pueda elaborar y poner en palabras las representaciones que el paciente puede ir analizando mientras trabaja psicológicamente con su miedo. Se menciona por ejemplo desde el psicoanálisis que en el momento en que las representaciones inconscientes se van conociendo llegara un momento en que el psicoanalista solo le tendrá que decir al paciente que enfrente su fobia.
Finalmente es importante aclarar que para todas las personas el trastorno fóbico a un mismo objeto representa cosas totalmente distintas. Y que es importante saber que lo único que tienen en común es el estímulo que el objeto. Este no representa en común para todas las personas el miedo hacia una misma cosa. ¿Por qué?. Porque ella representa el psiquismo interno.
® Psicología | ¿Qué es una Fobia?
[kkstarratings]
Acerca del autor