Por 36 horas internautas de Puebla y todo el mundo hispano enfrentaron esta semana la vida sin plataformas de Wikipedia. La enciclopedia online gratuita suspendió sus servicios en modalidad español como parte de una protesta ante una reforma considerada privativa.
La protesta de este medio puso a prueba a la psicología del aprendizaje, esa a cargo de estudiar cómo aprendemos. De una forma muy tajante nos demostró que como sociedades vivimos cada vez más dependiente a a información de acceso fácil. Si esto es sano es un tema a discutir ampliamente, sin embargo es un hecho innegable que necesitamos de Wikipedia.
Pero, ¿por qué fue que la popular plataforma de enciclopedia online gratuita puso en jaque a los internautas de Puebla? Wikipedia protestó contra una ley de derechos de autor que se discutió esta semana en el Parlamento Europeo.
En términos generales la propuesta surgida de medios de comunicación pretendía imponer restricciones económicas a información difundida en el internet. Los promotores defendieron que imponer pagos para usar la información generada por alguien más protege derechos de los creadores originales. Es específico de los medios que generan noticias y los artistas que producen material, ambos afectados por las difusiones sin pago.
En Wkipedia, en contraste, se argumentó que obligar a contar con licencias para reproducir información afectaría acceso a información. Tanto ellos como otras plataformas grandes y pequeñas de la red, se agregó, verían afectados los modelos de negocio conocidos. Además de afectarse propuestas como la de la enciclopedia online gratuita se afectaría la difusión de memes con información ajena.
Al final ganaron ayer los votos contra esta polémica reforma, sin embargo en septiembre se analizará nuevamente con algunas modificaciones. Nos quedan dos meses para usar Wikipedia como lo conocemos y analizar qué nos pasa se explica desde ojos psicológicos.
Como ya decíamos antes, en este problema que afectó a los internautas de Puebla está involucrada la psicología del aprendizaje. Esta rama analiza las conductas transitorias o permanentes que se involucran en los procesos que usan los humanos para aprender. Asimismo se enfoca en los procesos continuos a los que se somete una persona que está en proceso de aprendizaje. Se caracteriza por estudiarse desde dos enfoques: el conductual de estímulos y respuestas y el cognitivo que analiza más causas.
En el caso del comportamiento que se observa en el uso de la plataforma de Wikipedia hay bastante del conductual. De una manera muy resumida podemos plantear que las actuales generaciones estamos acostumbrados a tener información en cosa de segundos. Basta con que tecleemos las palabras claves para que en el buscados aparezcan fichas de la plataforma que hizo protesta.
Haga usted una reflexión de qué encuentra cuando tiene una duda y decide atenerse a la valiosa herramienta de internet. Nuestra forma de conocer el mundo está sujeta ahora a la red y son cada vez menos comunes viejas prácticas.
Para saber de historia, biología, de cualquier otra rama de estudio ahí está a nuestra disposición lo que ofrece Wikipedia. Por reducción de tiempos e incluso por falta de acceso queda atrás la práctica de abrir una enciclopedia de papel. Y siendo honestos no sólo aplica para alumnos de cualquier nivel educativo, nos pasa a casi todos sin estar estudiando.
Decidir se esta conducta analizable desde la psicología del aprendizaje es positiva o no, es cuestionable entre opositores de Wikipedia. Lo cierto es que con los años se ha profesionalizado, promueve corrección de información y también recurre a citar fuentes. Al final no deja de ser una vía para que los internautas de Puebla y el mundo accedan al conocimiento.
CONOCE EL MECANISMO DE DEFENSA MÁS VISITADO EN LA PÁGINA
[kkstarratings]
Acerca del autor