Psicología de las Materias Escolares | ¿Qué es?

Psicología de las materias escolares: Entiéndese por tal el conjunto de las investigaciones que se proponen reducir el aprendizaje escolar a una serie de procesos, aptitudes y rasgos e influencias ambientales fundamentales. Las comprobaciones a que tal investigación llevan, aconsejan diversos cambios en los métodos y planes de enseñanza y en la formación del maestro, cambios que, al ser efectuados, promueven a su vez la ampliación o rectificación de la PdlME. misma.

Cuando la PdlME. aceptó los principios del aprendizaje formulados por Thorndike (leyes de – la preparación, ejercicio y efecto), se consideró inmediatamente la aplicación de dichas leyes a la enseñanza de la aritmética, la lectura, escritura, etc. Actualmente, la PdlME. toma en consideración gran número de factores importantes. Se investigan la motivación y la maduración del alumno, las diferencias individuales de dichos factores en niños de la misma edad, el significado de las materias escolares, etc.

En muchos casos, la realización de experimentos sobre aspectos específicos del aprendizaje condujo a un cambio inmediato en la enseñanza de las asignaturas. Así, cuando se comprobó, por vía experimental, que percibimos las palabras enteras con la misma rapidez que las letras individuales la conveniencia de que el niño aprenda a leer comenzando, no por el abecedario Sino por formas verbales.

Psicología de las materias escolares y el enfoque

El contraste existente entre el enfoque psicológico y el lógico se ha vuelto aún más especifico a raíz de las conclusiones a que llevó el estudio experimental del proceso de pensar, de la formación de conceptos y del aprendizaje. La aplicación de estas conclusiones se derivó en cambios importantes en la enseñanza, como, para citar un ejemplo, en el estudio de introducción a la geografía, la eliminación de las definiciones lógicas de los conceptos: «península», «latitud», etc.

Por otra parte a medida que la psicología infanta (v.) Se volvía empírica, se encontró en los hechos y las leyes del desarrollo mental la razón de innovaciones ulteriores, tales como la introducción de movimientos de escritura más naturales. Conforme las asignaturas mismas llegaron a ser el punto de partida de estudios psicológicos, la verificación del progreso y del logro de los objetivos fijados en las distintas disciplinas, comenzaron a cobrar gran importancia, ideándose técnicas para la elaboración de pruebas y escalas objetivas en las distintas materias escolares.

Este modo de presentar los resultados cuantitativamente, combinado con el punto de vista analítico, llevó a una diferenciación más neta de las aptitudes requeridas en cada una de las disciplinas. P. ej.: se ha comprobado que el valor instructivo del dibujo representativo es mucho menor que el del dibujo esquemático en el estudio del natural, y que la buena lectura oral no es una garantía de que el niño evidencia una capacidad superior para captar el sentido de los párrafos.

Aptitudes

Se han desarrollado también métodos para determinar los grados de dificultad de los hechos y aptitudes elementales requeridos en las distintas materias escolares. Estudios empíricos de las faltas en que suelen incurrir los alumnos han proporcionado una base concreta para la determinación de períodos de adiestramiento y, relacionados con hechos conocidos de las diferencias individuales, han sugerido modificaciones del enfoque de la materia para los alumnos bien dotados y los de cortas luces. Conforme cambiaban las finalidades esenciales asignadas a la enseñanza escolar, se han planteado nuevos problemas que la psicología de las materias escolares debe enfrentar.

Así, por ejemplo, el hincapié puesto en la necesidad de que el alumno entienda lo que aprende y en su capacidad para utilizar sus conocimientos con miras a resolver los nuevos problemas que se le plantean, ha determinado la investigación del material verbal ofrecido a los niños y la formación de sugestiones encaminadas a hacer este material más fácil de entender. Por donde se ve que conforme se amplían y se aclaran los principios del aprendizaje, y las finalidades de la enseñanza escolar, cabe esperar que ocurrirán aún muchos cambios en la psicología de las materias escolares. (R. N. Cohen, en Encyclopedia Of Modern Education)

Abrir chat
Hola. ¿En que te puedo ayudar?