Las personas dedicadas al marketing se conoce que cada vez se encuentran más interesados en aprovechar la identificación social. La identificación social respecto a un producto significa que la persona desee poseer un producto. El cual de alguna manera esta portando o utilizando una persona con quien se quiere identificar. Así se busca que existan personas en quien se identifiquen los otros para productos o marcas.
Ahora bien, ¿a que grado puede llegar la influencia de las identidades sociales en la adopción de un producto?. Bueno, pues uno investigador de Arizona State University encontró lo siguiente. Que las identidades sociales tienen el potencial de influir tanto en el comportamiento de adopción de palabras como en la adopción de productos. El asunto se volvió un poco mas complejo en el momento en que se encuentra lo siguiente. El que las condiciones bajo las cuales la identificación social influye en el comportamiento sea mal entendida. Plantea el autor por ejemplo que existe particularmente una falta de exploración en los limites de la influencia de la identificación social.
Así el investigador de la Universidad de Arizona State, menciona que la literatura que existe ofrece muy poca orientación a los vendedores. Ellos de alguna manera desearían poder aprovechar el poder de la identificación social. Otra parte que les sería indispensable sería la siguiente. Una manera para poder contrarrestar el impacto negativo que pueden tener las identidades sociales ligadas a marcas que son rivales.
La manera en que se configuró la investigación fue de manera que se evaluara la influencia y límites de la identificación social en las conductas de boca a boca. Y así poder realizar un análisis del contenido de la forma que comunican dichas conductas al ser analizadas en el experimento.
En cuanto a los resultados que se observaron en la conducta de boca en boca se observo lo siguiente. Un estilo de mercadotecnia con dos actividades marcadas respecto al producto. El primero era el producto previo a su comercialización. Y segundo, el producto posterior al inicio de su comercialización.
Se encontró entonces de tal caso que en la comercialización previa al inicio de venta, los consumidores mostraron una disposición similar a difundir rumores positivos sobre un nuevo producto. Incluso aunque poseyeran una identificación social basada en una marca rival.
Sin embargo sucedió otra cosa y esta fue que posterior a la liberación del producto. Dichos consumidores mostraron una menor voluntad. ¿En que?. En generar mensajes positivos sobre las marcas rivales en relación con los mensajes de su marca. Lo que sugirió entonces la investigación fue que los vendedores tienen una ventana de oportunidad para dirigir con éxito sus mensajes de marketing positivos. Esto en las personas leales a las marcas antes de la liberación de una marca rival.
La investigación del impacto de la identificación social en la adopción de nuevos productos fue analizado en el contexto de 4 comunidades de marcas. Así el investigador realizo un análisis basado en el enfoque de modelado de riesgos.
Los resultados mostraron también niveles mas altos de participación y de pertenencia a una comunidad de marcas. Y que estas no solo aumentaban la probabilidad de adoptar un nuevo producto de la marca preferida. Sino que disminuía la probabilidad de adoptar nuevos productos de marcas opuestas. Así sin embargo, dicha lealtad de oposición dependía de lo siguiente. Es decir, de si el nuevo producto de un competidor era el primero en ser comercializado. Increíblemente también se encontró lo siguiente. Que la superposición de miembros en un mayor nivel de participación en una comunidad de marcas, podía aumentar la probabilidad de adoptar productos de marcas rivales. Interesante, ¿no?.
Estudios como este nos hacen reflexionar sobre muchas de las cosas que observamos en nuestro presente. Respecto a las marcas que preferimos. En mi caso, con este estudio, no deje de pensar en la estrategia de marketing que utiliza la compañía de Mac. Marca a la que en lo personal soy un gran aficionado.
Thompson, S. A. (2009). From rumor to release: Leveraging social identification in marketing strategy. Dissertation Abstracts International Section A, 70, 952.
[kkstarratings]
Acerca del autor