Características de Una Persona Sana en IMC

Poralfonso

Características de Una Persona Sana en IMC

Hablar de características de una persona sana implica hacerlo desde diferentes aspectos que van de lo psicológico a lo físico. E incluso desde las dos perspectivas al mismo tiempo como lo haremos en la presente entrada ante un tema polémico. Y es que el fin de semana se generó una discusión en un grupo de Facebook enfocado a personal médico. En él, un doctor que se formó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) cuestionó una portada de Cosmopolitan.

A esta altura el lector se preguntará qué tiene que ver una revista del corazón como esta con la salud. La respuesta se encuentra en la modelo que aparecerá en la versión británica de octubre y nuevos estándares de belleza. Unos que a decir de profesionales de la salud, ha hecho que la sociedad sea incluyente pero con bastante irresponsabilidad.

Con 33 años, 1.65 metros de altura 129 kilos, cualquier persona daría para cuestionarse características de una persona sana. Para ser objetivos existe el Índice de Masa Corporal (IMC) ideado por el estadístico belga Adolphe Quetelet con cifras relacionadas. Su invento es una relación matemática de talla y peso en que también se relacionan también la edad y sexo. Si nuestro ejemplo ya citado fuera poblano o poblana bien podría recurrir a calculadoras de IMC que ofrecen las autoridades.

Un ejemplo de esto es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que cuenta en línea con su propio programa. Según los cálculos de este organismo mexicano, un hombre o mujeres con las características descritas estaría en Obesidad III. En algunas calculadoras a este nivel se le considera también como obesidad tipo mórbida y se encuentra en el extremo alto. Grave si consideramos que en este índice de sobrepeso y en los treintas una persona tiene mas riesgos de morir. La lista es larga e incluye enfermedades cardiovasculares, respiratorias, renales y otros problemas de movilidad e incluso relacionados con cicatrización.

Características de Una Persona Sana: Ejemplo

Le siguen todavía más, pero con lo ya descrito es obvio que no son las características de una persona sana. Y entonces, viene la duda de médicos, ¿por qué una persona con esas características debe promoverse como estándar de belleza? La talla, peso y edad citadas antes corresponden a las de la súper modelo estadunidense XXL, Tess Holliday o Tess Munster.

La originaria de Los Ángeles, California ha contado en entrevistas cómo a los 15 años la rechazaron de diferentes casting. La razón es que era demasiado baja y grande pero cumplió con los estándares que marcaba la industria de la moda. Ella, sin embargo tuvo la autoconfianza tan abordada desde la psicología y su perseverancia la llevó a modelar talles grandes. También a ser reconocida por su belleza y por hacer frente a las imperfecciones que pueden presentar los seres humanos. Para los médicos que criticaban la publicación de Cosmopolitan el problema radica precisamente en que se normalicen problemas de salud.

Como ya veíamos la obesidad mórbida de Tess se aleja de lo que suponen las características de una persona sana. Esto, explican los médicos no se opone a que ella y otras personas en su condición alcancen una auto-aceptación alta. Sin embargo consideran que el hecho de que se les promueva como estándares de belleza puede llevar a actuar irresponsablemente. Al final la existencia de modelos talla XXL como la estadounidense habla de un nivel de apertura de la sociedad. Se demuestra que las personas que en otros tiempos y contextos se insertaron en la discriminación cumplen con altos roles. El problema es que por las características del físico quedan expuestas a altos índices de mortalidad y de salud deteriorada.

[kkstarratings]

Acerca del autor

administrator

Deja un comentario

Abrir chat
Hola. ¿En que te puedo ayudar?