El alcoholismo es una de las adicciones más frecuentes y uno de sus más grandes riesgos es la normalización social. Combatirla, sin embargo, es una tarea a la que se han avocado grupos desde principios de la psicología ya aplicada. Los grupos de Alcohólicos Anónimos son algunos de los más reconocidos por su seriedad y penetración entre adictos. Su presencia a nivel nacional se refleja en cientos de espacios en los que se busca atender la riesgosa adicción. Al revisar sus estadísticas, se puede identificar por otro lado qué tan grande es el problema dentro del territorio poblano.
Al revisar su directorio de grupos de rehabilitación, se observa que Alcohólicos Anónimos está presente en 130 de 217 municipios. Esto quiere decir en términos matemáticos que en el 59.9 por ciento de las localidades de Puebla las han buscado. En suma son más de 600 grupos de este tipo los que hay en más de la mitad de municipios. Algunos de estos sin embargo los acumulan por decenas, como se pudo observar en una clasificación de sus direcciones realizada. De ellos se pudo detectar un top de los municipios con mayor atención al alcoholismo a describirse en siguientes renglones.
En primer lugar de la lista, por supuesto, se encuentra con 79 grupos de Alcohólicos Anónimos, la ciudad de Puebla. Estos se distribuyen lo mismo que en el Centro Histórico, colonias populares y de clase media, así como juntas auxiliares. Pensar en la cifra de 79 grupos podría resultar corto si se considera el tamaño de la capital del estado. Al compararle, sin embargo con el número de espacios habitacionales, el problema psicológico de esta adicción resulta en verdad alarmante. Y es que según cifras recientes del gobierno municipal, se reconocen 626 colonias, 66 fraccionamientos y unas 58 unidades habitacionales. Al dividir los 750 asentamientos humanos entre la primer cifra, resulta que por cada 9.5 espacios considerados hay un grupo.
La revisión del resto de la lista de Alcohólicos Anónimos en Puebla, permite por otro lado identificar otros municipios riesgosos. Le siguen a la capital poblana, Tehuacán, con 39; San Martín Texmelucan, con 37; y Chalchicomula de Sesma, con 36. Los siguientes en la lista, con 20 cada uno, son los municipios del sur y el norte, Chietla y Teziutlán. En Izúcar de Matamoros hay 14; en Chignautla hay 12; mientras que en el caso de Acatzingo se encuentran 11. Un total de cinco municipios se encuentra también en la lista con 10 grupos de alcohólicos anónimos, Acatlán, Chiautla, Hueytamalco, Tecamachalco y Tepeaca. El conteo, culmina con 61 municipios que tienen en su territorio, de 2 a 9 grupos para los adictos alcohólicos. En tanto que, en los últimos de la lista, están otro grupo numeroso de 56 demarcaciones con un solo centro.
Algunos de los casos destacan por ser municipios realmente pequeños para el número de grupos de alcohólicos anónimos abiertos para atender a adictos. Por poner ejemplos están dos municipios con alta cantidad de migrantes, Piaxtla y Chinantla, son apenas calles pero suman, pero suman 4. Así, esto es el panorama de AA en Puebla.
En una nota aclaratoria que recibimos respecto a AA, valdría la pena decir lo siguiente:
Alcohólicos Anónimos en nuestro país es representado única y exclusivamente por la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. y está conformada por más de 14,500 grupos de ayuda mutua que sesionan sólo hora y media al día, es decir, el local del grupo y sus asistentes sólo permanecen en él durante el desarrollo de la sesión y posteriormente se retiran a sus domicilios, nadie pernocta en ellos.
Alcohólicos Anónimos en México NO reconoce como A.A. a ninguna asociación que utilice de manera ilegal como apellido el nombre de Alcohólicos Anónimos y realice prácticas ajenas a los principios tradicionales.
Por lo que Alcohólicos Anónimos: NO funciona las 24 horas; NO cuenta con ningún tipo de servicio de internamiento, ni de estancia; tampoco tiene centros de rehabilitación, granjas, ANEXOS, clínicas o albergue alguno; mucho menos organiza retiros espirituales en ninguna clase de hacienda; NO solicita dinero a institución alguna, NI organiza colectas públicas pues sus servicios son totalmente gratuitos.
El nombre “Alcohólicos Anónimos”, sus siglas “AA” y su logotipo -circulo con triangulo inscrito-, NO son de dominio público son marcas registradas ante las autoridades correspondientes y reguladas por las leyes mexicanas, dichas marcas son exclusividad de los grupos que funcionan sólo hora y media al día y que están adheridos a la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C.
Para mayores informes, puede consultar www.aamexico.org.mx. Contamos con un servicio de información a domicilio en todo el país sin costo alguno llamando al 01 800 216 92 31.
CONOCE
[kkstarratings]
Acerca del autor