¿Eres psicólogo? Dirían que : “de seguro es porque estás loco”. La realidad es que (para el psicólogo) en esa locura, esta la cura de todos los males. La psicología es una ciencia muy joven a diferencia de otras disciplinas. Y es que desde siempre hay un mito recurrente donde se considera que todos los psicólogos están locos. Es importante decir que una probable estigmatización del psicólogo lo ubica con el especialista que trabaja en un hospital psiquiatrico. Lugar donde ordinariamente se encontrarían las personas categorizadas como “locos”. Así se creeria que: “solo un loco puede convivir con tanto loco”. Es así entonces que se crean clichés alrededor de la psicología. Como por ejemplo, el pensar que los psicólogos todo el tiempo están psicoanalizando. Hasta cierto grado sabemos que el que un psicólogo esté psicoanalizando es una falacia. Aunque si hay mucho de verdad en que los psicólogos si están “locos”.
Si Picasso hubiera creado sus obras en la época medieval probablemente lo hubieran tachado inmediatamente de loco. Si un hombre vistiera en la playa una chamara también lo sería. Y esto es simplemente por una inadaptación al entorno. Así la inadaptación es uno principales motivos para considerar que existe locura. A la persona se le considera loca, por la falta de adaptación al entorno.
Sin embargo si tenemos que hacer una acepción. Que es, que a largo del tiempo hemos etiquetado de locos, a personas que en realidad no lo están. ¿Por qué?. Pues porque ver la vida cotidiana desde una perspectiva diferente te hace actuar diferente, y no necesariamente tendrías que ser inadaptado. El ser diferente te hará actuar por lo menos, un poco más sano. Si miramos a nuestro alrededor, con seguridad nos daremos cuenta que, muy pocas personas que actúan de manera correcta. Así el que parece loco en relidad es normal, y eso lo hace ser socialmente aceptado.
Ahora bien, seamos sinceros. Un psicólogo no puede dejar de ver a otras personas, sin ponerse a pensar como son. Esa es su esencia. Sin embargo tenemos que la discusión esta fuera de que el psicologo niegue ser analítico. Por supuesto que siempre lo será. Sin embargo cuando se piensa en la ética de ejercer la profesión fuera del consultorio nos hará entender que “analizar” (Psicoanalizar) es una práctica mucho más compleja. Propia de la escuela del psicoanalisis. Que dista mucho de ser un ejercicio de la vida cotidiana para los psicólogos. Psicoanalizar es algo mucho mas complejo que ser analítico con las personas. Hay toda una escuela de la psicología detrás de ella.
Ahora bien, hablando nuevamente de adaptación, el evitar nuestra locura, radicará en nuestra salud e higiene mental. No todos se saldrán de sus cabales, sin embargo la mayoría se adaptarán. Un claro ejemplo sería algo que encontramos las adicciones. No es claramente lo correcto drogarse. Pero si puede ser algo que se aprecie como común en nuestra sociedad. Incluso donde algunos lo logren hacer de una forma adaptada. (Personas no adictas). Pero por otra parte existe un pensamiento de que es tan comun drogarse, al grado de que las personas no consideran que eso esta afectando gravemente a nuestra sociedad.
La paradoja de lo anterior sería por ejemplo, la de Ned Flanders en Los Simpsons. Donde nos encontramos con un personaje raro dentro de una sociedad totalmente incorrecta, y un Homero Simpson que es una persona totalmente adaptada dentro de la sociedad, pero realmente enfermo.
Así pues es muy importante que los psicologos ayudemos a acercar a nuestros pacientes a la salud mental. El psicologo se permitirá compartir contigo experiencias respecto a lo que se debe y no se debe de hacer. Al conocer a sus pacientes el psicólogo absorve una nueva perspectiva de vida y encuentra la manera de mejorar. Y si la locura llegara a la vida del psicólogo, eso por supuesto que lo absorbería para poder mejora.
Recordemos que el psicólogo tiene un deber. El cual es actuar con congruencia. Ser un buen ejemplo de salud mental. Sin embargo no olvidemos que siempre detrás de un psicólogo habra un ser humano. Imperfecto por sí mismo. El psicólogo tendrá problemas familiares como cualquier otra persona que tuviera una profesión diferente. Si bien el psicólogo no elige su profesión netamente por su generosidad de ayudar al prójimo con sus problemas, el psicologo por otra parte si se encuentra buscando solución y respuestas a sus conflictos.
Se transforma a través de conocer sus conflictos y los de su paciente. Y su mundo se transforma por completo. Resuelve sus conflictos y ayuda al otro a resolver los suyos. Por ello la importancia de que el psicólogo lleve a cabo un proceso terapéutico. Así encontrará respuestas a los conflictos que viene cargando y que no ha podido resolver. Así finalmente la terapia se convierte en un intercambio justo entre psicólogo y paciente, durante el cual ninguno de los dos suelen perder.
[kkstarratings]
Acerca del autor