¿Imaginan que un día de estos en Puebla ofertaran servicios funerarios que incluyan ser asesinado, comido y convertido por un Artista Antropófago? Suena a la trama de un thriller de esos que hacen que a uno se le acelere el corazón temerosamente. Una de esas películas que hacen que no se pueda abandonar la silla o la cama con todo el medio. Una experiencia que sin duda, al hacerla de noche, le espantaría el miedo y la tranquilidad hasta al más valiente. Sin embargo esta historia fue verídica y no ficción, fue también una de las principales noticias internacionales de hace poco.
Sucedió en el país sureño de Venezuela y la protagonizó un hombre de nombre bastante común: Luis Alfredo González Hernández. Homónimos pues, debe haber bastantes, pero él se caracteriza por haber sido bautizado por las autoridades como el Artista Antropófago. Con lo que se sabe de sus acciones y de lo que ya se investiga hay material para la psicología. En específico, para identificar en los rasgos de su personalidad los rasgos que definen desde la teoría a los psicópatas.
Pero, ¿qué fue lo que el Artista Atropófago hizo y que se volvió noticia en Puebla y todo el mundo? La verídica historia de terror se informó al mundo en los primeros días de abril a través de Instagram. Douglas Rico, Director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) uso este medio para informar sobre la peculiar captura.
En un breve texto detalló que las investigaciones sobre desapariciones los llevaron a una finca a dos horas de Caracas. Ahí se encontraron con los restos óseos de quien creen que fue el dueño de la macabra quinta. Al dar con el Artista Antropófago lo que este declaró a las autoridades dio todavía más para pensar en aspectos psicológicos presentes.
De acuerdo con lo que expresó González Hernández, el dueño de la finca contrató los servicios funerarios que él ofrece. Sí lector, esos mismos que mencionaba al inicio, ser asesinado, ser comido y utilizar la sangre y cenizas en arte. El líquido de un rojo oscuro se ve en trozos de madera y pinturas que han difundido desde el CICPC.
Dado que lo que llevó a las autoridades a esa quinta fueron las desapariciones de varias personas ahora siguen investigaciones. Según lo han anunciado lo que van a hacer será buscar evidencias en las obras para descartar resto de otros. El caso del Artista Antropófago, advierten, podría tratarse de un asesino serial que haya seguido ese patrón en el pasado.
Esta historia de los peculiares servicios funerarios que hicieron eco hasta en portales noticiosos de Puebla refleja rasgos de psicopatía. El término psicológico ha variado a lo largo de su historia y a diferencia de otros trastornos no hay unificación. Es decir, que en la práctica se pueden encontrar psicópatas distintos a otros pero todos con el mismo nombre señalado. De manera general destaca el carácter antisocial de la personalidad en la que la empatía y los remordimientos son reducidos.
Ante esta condición los psicópatas se muestran deshinibidos y crean sus propios códigos de comportamiento, es decir sus propios reglamentos. Para pasar desapercibidos sin embargo, estas personas conocen los usos sociales y los ponen en práctica frente a otras personas. Las característica de los psicópatas han sido ampliadas por diferentes autores, lo explicado sirve de entrada para el Artista Antropófago.
Tan sólo las características de los sujetos antisociales y con la empatía y remordimientos reducidos se aplican a González Hernández. Por otro lado se puede ver en él que de alguna forma trata de comportarse en algunas condiciones socialmente aceptable.
CONOCE EL MECANISMO DE DEFENSA MÁS VISITADO EN LA PÁGINA
[kkstarratings]
Acerca del autor